Existe quien asegura que vio a La Reina del Pop, en una palapa de Isla San Pedro, tomando con la mano izquierda un teléfono pesado, y con la derecha, un coctel.
Patrick, ¡hey! Sabes... me enamore de San Pedro, ¡de aquí es donde quiero ser!… Esta fue la frase clave que dictara Madonna a su coproductor Patrick Leonard para que surgiera “La isla bonita”, tema que lanzaría en junio de 1986 en el álbum True Blue, a la postre éxito mundial.
A la fecha, Madonna no ha desmentido ni afirmado la anécdota; se saben cosas íntimas como que el disco se lo dedicó a su exesposo Sean Penn o que una primera versión de la canción le fue propuesta a Michael Jackson y éste la rechazó.
Lo cierto es que Isla San Pedro (“La isla bonita”) en Belize (les gusta que se escriba con Z), supo materializar la popularidad del tema musical, y si alguien pregunta si ese destino fue la musa inspiradora de Madonna, ellos sonríen y afirman. “Nos fue de maravilla con la canción y todavía siguen llegando turistas que quieren constatar lo que describe ese tema musical”, me comenta Manuel Heredia, ministro de turismo de Belize.
“La isla bonita” ha sido famosa en la historia, primero por la producción del chicle, posteriormente por el coco, luego la pesca, y desde hace unos 35 años, por el turismo.
En un país donde la industria sin chimeneas representa 38 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), Es el Great Blue Hole, los Atolones o la Isla Bonita, los ganchos para que lleguen 490 mil turistas que pernoctan y 1.2 millones de cruceristas que arriban en pequeñas lanchas, porque Belice no cuenta con puerto.
Pero un gran imán, también es la consciencia sustentable. Sólo por comparar con un vecino, en El Salvador viven siete millones de salvadoreños y eso que es un país más chico que Belize, habitado por 400 mil beliceños que tienen más de 60 por ciento de su territorio bajo preservación o conservación.
El ministro Heredia dice que sólo la sustentabilidad le puede dar a su país estabilidad económica: “Hicimos una investigación para saber los efectos del turismo y descubrimos que en nuestra patria no existe la pobreza extrema”.
El ministro Heredia es de oficio pescador y ha vivido el turismo desde el inicio: “No creo en el turismo de Todo Incluído, porque normalmente las inversiones son extranjeras, que llegan y con ello, 80 por ciento o quizá hasta más de los ingresos que se generan, se van de vuelta para afuera”.
Belize sólo tiene 807 hoteles que no pasan los tres pisos, con 9 mil habitaciones, y descubrieron que el mercado mexicano creció el año pasado 17 por ciento, por eso la intención de diversificar –dependían mucho de Estados Unidos y Canadá– ahora voltean a ver a sus vecinos de Sudamérica y México.
¿Nosotros cuándo aprovecharemos una canción de un artista mundial?
elcastoroficial@gmail.com
@elcastoroficial