Lo mejor del cine mundial

UNA cartelera de lujo: una historia de amor en la Guerra Fría polaca, la ganadora de la Palma de Oro sobre una familia japonesa y la directora más exitosa del Medio Oriente

El verdadero amor cinéfilo se expresa al ver cualquiera de las tres cintas de distintas latitudes –Polonia, Japón y Líbano- que compiten, junto con Roma, por el Oscar a Mejor Película. Les presentamos esta triada de obras que buscan resaltar sus virtudes detrás de cámaras y narrativas. CAFARNAÚM PAÍS: LÍBANO DIRECTOR: NADINE LABAKI
  • FAMOSO POR…
La mejor directora de Medio Oriente internacionalmente con cintas que giran alrededor de la relación de grupos minoritarios (mujeres, niños y cristianos).
  • ¿DE QUÉ TRATA DE VERDAD?
Es un estudio sobre la relación entre padres e hijos, y, sobre todo, entre el Estado y los habitantes. El protagonista es un niño de 12 años, quien escapa de su vida decadente y en su viaje conoce las historias de otros seres que viven en la miseria.
  • DATO
Tiene dos interpretaciones: la primera se refiere a un pueblo bíblico; la segunda, es su significado en francés: un lugar lleno de caos donde se acumula basura.
  • PREMIOS GANADOS
Gran Premio de Jurado en Cannes.   COLD WAR PAÍS: POLONIA DIRECTOR: PAWEL PAWLIKOWSKI
  • FAMOSO POR…
Es el cineasta que ha revolucionado al cine polaco. Su penúltima cinta, Ida, ganó el Oscar y el BAFTA a Mejor Película Extranjera.
  • ¿DE QUÉ TRATA DE VERDAD?
Vemos la forma en que dos personas forjan una conexión de admiración y cariño, enmarcados bajo un contexto sociopolítico en el cual parece que es imposible hallar la felicidad. Pawlikowski, con referencias a Casablanca, presenta una encrucijada: el debate entre seguir nuestro instinto cardiaco o anteponer ambiciones personales.
  • ¿DE QUÉ TRATA?
La historia de amor entre dos talentosos músicos sometidos bajo el régimen comunista.
  • DATO
Los protagonistas están inspirados en los padres del director. No sólo comparten el mismo nombre, también vivieron una relación tumultuosa a largo de varios años.
  • PREMIOS GANADOS
Mejor Director en Cannes.   SHOPLIFTERS PAÍS: JAPÓN DIRECTOR: HIROKAZU KOREEDA
  • FAMOSO POR…
Es uno de los directores japoneses más relevantes de los últimos años. Su estilo retrata las costumbres de la familia moderna nipona.
  • ¿DE QUÉ TRATA DE VERDAD?
La película nos obliga a cuestionarnos sobre qué es una familia: no es un grupo de personas que viven bajo un mismo techo, sino una microestructura social que comparte complicidades y proyectos. Koreeda entiende que sus personajes no son ejemplares (no existe la familia perfecta), pero coloca debates éticos: si llevas a tu casa a una niña desamparada: ¿es un secuestro o una salvación?
  • ¿DE QUÉ TRATA LA ENTREGA?
Una familia muy pobre que subsiste gracias a actividades ilegales, decide adoptar a una niña abandonada.
  • DATO
La idea de la película surgió durante la filmación de Like Father, Like Son. Koreeda visitó orfanatos japoneses para escuchar la historia de niños que habían sido abandonados.
  • PREMIOS GANADOS
Palma de Oro en Cannes.   Por JOSUÉ CORRO