Altos estándares en capacitación para la seguridad

El Gobierno Federal se ha propuesto la creación y consolidación de un cuerpo legal de seguridad, que apoye la construcción de una paz duradera para México y de una convivencia ciudadana

Casi tres mil elementos de la Guardia Nacional, entre hombres y mujeres como primer grupo, concluyen formación para un óptimo desempeño y atender de esta forma la problemática de Seguridad Pública del país, desde un enfoque humano y de contacto con la ciudadanía. Se han cubierto temas de profesionalización como perspectiva y equidad de género, ética policial, cultura de la legalidad, manejo de conflictos, de forma específica; y relacionados con temas de procuración de justicia: atención a víctimas, sistema de justicia penal acusatorio, Ley Nacional de Registro de Detenciones y sus lineamientos, Ley Nacional del Uso de la Fuerza, feminicidios, entre otros.

Han transcurrido seis meses desde el nacimiento de la Guardia Nacional, creada y soportada por una legislación secundaria que ha cubierto los aspectos más relevantes para coadyuvar con las funciones de procuración de justicia que necesita México, en términos del artículo 21 de la norma superior, para cumplir funciones de seguridad pública, formada en su génesis e integrada por Policía Militar, Policía Naval, elementos de la Sedena y la Policía Federal, lo que habla de un grupo de élite, de hombres y mujeres preparados para la prevención, investigación y persecución del delito.

El Gobierno Federal se ha propuesto la creación y consolidación de un cuerpo legal de seguridad, que apoye la construcción de una paz duradera para México y de una convivencia ciudadana en términos de legalidad, en un escenario de respeto a los derechos humanos, que haga presencia en el territorio, para recuperar la confianza social y la estabilidad de las instituciones.

Hasta el momento, poco más de 74 mil efectivos la Guardia Nacional, comenzó precisamente, arribando a las coordinaciones regionales con más problemática delictiva atendiendo un criterio de priorización, que responde a los valores de sus instituciones de origen como aporte, pero que, además, se prepara ante los nuevos retos que plantea el delito en México, los cuales son muchos y variados. De enero a junio de 2020, 21 mil nuevos elementos de la GN culminarán su formación e inducción y serán desplegados en todo el país.

Hoy la Guardia Nacional hace presencia en puertos mexicanos, en las fronteras norte y sur del país, en las líneas y estaciones del Metro de la Ciudad de México, y sin duda, la percepción de seguridad ciudadana irá incrementando. Esto es el indicador de presencia del Estado en estos lugares. De este modo podemos concluir que no se trata de un cuerpo legal militar; la Guardia Nacional y su presencia no responde a un propósito de militarización, es un nuevo cuerpo de seguridad pública que está siendo capacitado en los más altos estándares para el desempeño de sus funciones.

POR JESÚS VALENCIA
TITULAR DE ESTRATEGIA PARA LA PAZ CON ENTIDADES DE LA SSYPC
@VALENCIA_GUZMAN

lctl