El fin de semana, el Centro Histórico fue el escenario multitudinario, colorido y emotivo de la identidad de esta ciudad. La tradición del Día de Muertos fue la ocasión para que la historia, la cultura y la creatividad de los capitalinos se expresara en decenas y decenas de ofrendas, ubicadas en recintos culturales, tiendas, restaurantes y unidades habitacionales.
Como expresiones cumbre de esta fiesta se realizaron el Desfile de Alebrijes, la Mega Procesión de las Catrinas, la Ofrenda Monumental de la Plaza de la Constitución y el Mega Desfile de Día de Muertos. El arte, la imaginación, la participación de miles de artistas, pero, sobre todo, la apropiación de esta iniciativa por parte de la comunidad del Centro Histórico y de más de dos millones 600 mil asistentes la convierten ya en una fiesta icónica.
En este contexto adquiere especial relevancia la situación y el futuro de nuestro Centro Histórico. Para mantener estos usos y expresiones y darle viabilidad a su intensa actividad cotidiana, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un Programa Integral de Revitalización, que incluye tres grandes ejes: habitabilidad, calidad urbana y actividad comunitaria, los cuales están orientados por dos grandes prioridades: rescate e inclusión social y participación comunitaria.
Para cumplir la primera prioridad, cada año se tiene previsto realizar una inversión de 250 millones de pesos en las zonas con mayor rezago social. Para este año, en diciembre, se concluirán obras de sustitución de la red hidráulica, drenaje, rehabilitación de calles y la renovación de los sistemas de iluminación en las colonias Santa María la Redonda y la antigua Merced, en beneficio de aproximadamente 810 mil personas.
Una de las principales acciones para promover el involucramiento de la comunidad, es la Red de Vecinos Interesados en la Preservación del Patrimonio, la Protección Civil y la Seguridad Ciudadana. Se trata de ocho grupos de WhatsApp, distribuidos estratégicamente en el territorio, integrada hasta ahora por 442 personas, quienes día y noche vigilan y reportan las incidencias de inseguridad, desperfectos urbanos y situaciones de riesgo. Son ciudadanos cada vez más involucrados y ejercitados en la práctica de la denuncia, en la exigencia de resultados y la conducción de las acciones de gobierno.
Con ello se está generando un cambio cultural. Las personas atestiguan que sus reportes se convierten en soluciones y ocurre un efecto didáctico: aprenden a poner en marcha la maquinaria del gobierno a través de un WhatsApp.
Con inversión, con inclusión y participación social queremos que el Centro Histórico sea la zona con mayor valor agregado de la ciudad; queremos que siga siendo el escenario vibrante de nuestra identidad y cultura; y que sea el corazón que día a día late pletórico de historia y dinamismo, económico y social.
POR DUNIA LUDLOW DELOYA
COORDINADORA DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO
@DUNIALUDLOW
eadp