El sábado 16 de noviembre, mientras millones de compradores abarrotaban las calles y las tiendas del Centro Histórico para aprovechar las ofertas del Buen Fin, se cumplieron 47 años de la Convención del Patrimonio Mundial, que tiene el objetivo de proteger los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, entre los cuales se encuentra el Centro Histórico de esta capital.
El uso multitudinario de esta emblemática zona de la Ciudad de México no tiene necesariamente por qué contraponerse a su preservación.
De hecho, esta convención alienta a los países firmantes a adoptar medidas que otorguen al patrimonio una función en la vida cotidiana de la comunidad.
Como el lector podrá advertir, para hacer realidad este lineamiento internacional es necesario contar con una adecuada planeación y gestión urbana, a fin de garantizar los servicios públicos, la seguridad de las personas y de las edificaciones; la movilidad y, entre otras cosas, el uso adecuado del espacio público.
Desde el ámbito internacional, auspiciado por la convención, actualmente está en marcha el Plan de Acción Regional para América Latina y el Caribe, el cual fue aprobado en Zacatecas, en abril de 2018.
Este plan tiene como propósitos fundamentales mejorar la coordinación entre instituciones públicas y la sociedad civil; desarrollar estrategias participativas de turismo sostenible; reforzar la capacidad legal y técnica para elaborar estudios de impacto ambiental, y activar planes de gestión de riesgo.
Desde el ámbito nacional, el próximo 10 y 11 de diciembre llevaremos a cabo en la Ciudad de México la Cumbre de Centros Históricos, con la participación de las ciudades del país que tienen declaratoria como Patrimonio Internacional o Nacional.
El objetivo principal es intercambiar experiencias exitosas y fortalecer las estrategias para reordenar, revitalizar y cuidar estas zonas vitales del país.
Para establecer lazos de comunicación y acción permanentes, también firmaremos un Convenio de Colaboración Marco y el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, entregará en donación un software de un sistema de gestión inteligente de Centros Históricos.
Esta cumbre, que cuenta con el auspicio de la UNESCO, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y del gobierno federal mexicano, reunirá el trabajo académico y la experiencia de gobierno. Bajo este lente bifocal abordaremos temas vitales como la preservación del patrimonio; habitabilidad y repoblamiento; planes integrales de manejo; así como coordinación institucional y participación social.
Tal como lo establecen los lineamientos internacionales, se trata de equilibrar los usos de los centros históricos y garantizar su uso y disfrute para la actual y las futuras generaciones.
Nada más ni nada menos.
POR DUNIA LUDLOW DELOYA
COORDINADORA DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO
@DUNIALUDLOW
abr