Los jefes de jefes de cruceros se reúnen

Tienen que estar en la Cruise Conference & Trade Show que organiza la Florida Caribbean Cruise Association

Los que desean saber hacia dónde mandarán sus barcos la próxima temporada las empresas más importantes de la Industria de Cruceros en el mundo.

Se busca persuadirlos para atraerlos a sus destinos, tienen que estar en Puerto Rico durante la Cruise Conference & Trade Show que organiza la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA).

Durante estos cinco días (del 21 al 25 de octubre) se trazan rutas, se confirman itinerarios exitosos, además de reunirse para discutir sobre problemáticas actuales en foros especializados con un centenar de ejecutivos de 18 líneas de FCCA, con temas que van desde que usar a bordo hasta como invertir en destinos e infraestructura.

Aquí están los empresarios más influyentes del mundo, tomando en cuenta que la región del Caribe y Bahamas es donde más cruceros circulan a nivel global con 39.9 por ciento.

Ya después viene el Mediterráneo con 17.9 por ciento, poco menos de la mitad en el comparativo. Así es una industria que anualmente tiene un impacto económico de 126 mil millones de dólares y que mueve a 27 millones de turistas.

En el Centro de Convenciones de San Juan me encuentro a Luis Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur que tiene una gran apuesta por este sector; en los próximos días dará inicio la licitación internacional para la construcción de un muelle y terminal de cruceros en Puerto San Carlos, municipio de Comondú, con una inversión aproximada de 400 millones de pesos.

Los resultados de este segmento turístico en Baja California Sur han ido creciendo; en 2018 llegaron aproximadamente 500 mil pasajeros, pero se espera un mayor incremento en los arribos: de 420 por ciento en Loreto, en La Paz de 177 por ciento aunado a que se reactiva el Puerto de Santa Rosalía —no recibía embarcaciones desde 2012— con la llegada de seis cruceros.

Para el norte del estado habrá muy buenas noticias próximamente para generar más empleo en materia náutica, y así integrarlos al desarrollo turístico, porque no sólo somos una tierra de oportunidades, sino de realidades” me comenta Luis Araiza.

El funcionario estatal espera un total de 288 cruceros durante todo 2019 y el primer trimestre de 2020.

Vienen grandes oportunidades para las entidades que comparten el Mar de Cortés, sólo los más preparados saldrán adelante.

De enero a agosto de 2019, de acuerdo con datos de Datatur, los arribos de cruceros en México totalizaron mil 906, lo que significa 6.6 por ciento más con respecto al mismo lapso del año anterior, cuando acumularon mil 788.

En tanto, los pasajeros totales por este medio fue de cinco millones 863 mil 629, cifra mayor en 12.6 por ciento al mismo lapso de 2018.

POR EDGAR MORALES

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM 

@ELCASTOROFICIAL

eadp