¿Sabía que, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dirigido por Margarita Ríos Farjat, en el sexenio pasado se condonaron impuestos por más de 272 mil millones de pesos? Esta cifra es mayor a la suma del presupuesto destinado a los cinco programas sociales y laborales del presidente Andrés Manuel López Obrador (Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, Pensión para Adultos Mayores, Becas y Pensión para Personas con Discapacidad), la cual, según BBV Bancomer de Eduardo Osuna, es de 200 mil millones de pesos. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), el gobierno estaría preparando una reforma fiscal para la mitad del sexenio donde justamente se priorizará fortalecer la recaudación, mejorar la eficiencia de la administración tributaria, así como reducir los espacios regulatorios que pudieran permitir esquemas de elusión y evasión fiscales, todo con el compromiso de ejercer el gasto con transparencia, eficiencia y sin la creación de nuevos impuestos. Apenas vamos comenzando el año, pero no hay que perder el renglón en este tema.
NÚMEROS EN AVIACIÓN
El 2018 dejó cifras positivas en el tráfico de pasajeros para las aerolíneas nacionales. Aeroméxico, que comanda Andrés Conesa, reportó un traslado de 21.8 millones de pasajeros, que es un aumento del 6 por ciento año contra año, de los cuales 8 millones corresponden a vuelos internacionales que representó un récord para la empresa aérea. Por su parte Volaris, de Enrique Beltrarena, se posicionó en una segunda posición, con 18 millones de usuarios y un crecimiento del 12 por ciento, mientras tanto, VivaAerobus, que dirige Juan Carlos Zazua, reportó 10 millones de usuarios con un aumento del 20 por ciento. El pronóstico para Interjet, de Miguel Alemán Magnani, es de 14 millones de usuarios. Sin embargo, en términos de rentabilidad todas las aerolíneas enfrentaron un 2018 marcado por altos precios del combustible, volatilidad en el tipo de cambio y una intensa competencia que les repercutió en cifras negativas en sus resultados financieros con pérdidas importantes. Varios de estos factores siguen en el ambiente y será hasta el cierre del primer trimestre que podamos ver una mejoría en estos números.
BUENA SEÑAL
Así debe ser vista la reunión que sostuvieron autoridades del sistema financiero de nuestro país con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su participación, Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), se dieron a conocer los lineamientos del plan que la banca elaboró con miras a 2024. El planteamiento buscará incorporar al menos a 30 millones de personas al sistema financiero; incrementar en 50 por ciento el crédito al consumo; aumentar 1.3 millones el crédito de hipotecas. El plan tiene como objetivo impulsar el crecimiento del país y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
jaime_np@yahoo.com
@janupi