No hay comparación

Un sector del público joven que piensa que el futbol empezó ayer, ha colocado la chilena de Cristiano Ronaldo frente a la Juventus en Turín en el partido de ida de la Champions como la mejor de la historia. Si bien es cierto que el remate fue extraordinario, lejos está de las evoluciones de Hugo Sánchez en los años 70 y 80 del siglo pasado. Justo se acaban de cumplir 30 años del golazo que le metió Hugo al Logroñés en el Estadio Santiago Bernabéu de la capital española, lujo de acrobacia, estética, plasticidad y técnica. Hugo era más flexible que Cristiano, y sus remates aéreos más naturales que los del atacante luso. Por eso mismo, tiene mucho mérito Ronaldo al marcar un tanto de semejante factura, resultado de la dedicación casi enfermiza de este extraordinario y egocéntrico profesional. También Manuel Negrete era más ducho que el astro del Real Madrid a la hora de rematar en el aire de lado o de espaldas a la portería. Para muestra, el soberbio tanto contra Bulgaria en el Mundial de México 86, que acaba de ser nominado el mejor de las 20 copas del mundo que se han realizado hasta el momento. Cuestionado si ese fue el mejor de su carrera, Negrete respondió inmediatamente que no. Hubo uno contra el Puebla, un año antes de aquel Mundial, que dejará una marca imperecedera en los anales del futbol mexicano y mundial. Recepción con el pecho, sombrerito al defensa Nelson Sanhueza, acomodo con la cabeza y remate de media tijera, todo en un palmo de terreno. Gol de bandera, que puede disfrutarse en YouTube bajo el título “Best goal ever”.   Llegadas estériles “Hay que saber llegar”, cantaba José Alfredo Jiménez. Pero en el futbol no basta con saber llegar, sino que hay que mecer las mallas de la portería del equipo contrario. El América fabricó opciones de gol y tuvo muchas llegadas ante el tozudo equipo de Toronto en el partido de vuelta de las Semifinales, pero sólo concretó una gracias a un penal inexistente. Enorme fracaso de las Águilas, que quedaron eliminadas de la Final del torneo de la Concacaf y, por consiguiente, del anhelado Mundial de Clubes en diciembre en los Emiratos Árabes. Este tropiezo es directamente proporcional al poderío económico, el estupendo plantel y la condición de local del once amarillo dirigido por Miguel Herrera. Competir en el Mundial de Clubes hubiera sido una excelente forma de empezar a celebrar el 60 aniversario de propiedad del club por parte de Televisa, ya que fue comprado por Emilio Azcárraga Milmo en el año de 1959. El dueño anterior era el empresario Isaac Bessudo. A pesar de la eliminación, ni el América deja de ser candidato al título en México ni la MLS ya es mejor que la Primera División del futbol mexicano.