¿Tú le crees al INE y al TEPJF?

Después de que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validaron por 4 votos a favor y 3 contra las firmas falsas de apoyo que presentó Jaime Rodríguez “El Bronco”, convirtiéndolo así en candidato independiente a la Presidencia de la República, y de haber criticado y calificado a los consejeritos del  Instituto Nacional Electoral de torpes, irresponsables, ineficientes en la revisión de las firmas, y de violar el principio de presunción de inocencia por “emitir adjetivos inapropiados” en contra de aquél, los  titulares de ambos organismos tuvieron el descaro de afirmar que el trabajo conjunto en materia de fiscalización que realicen ambos permitirá generar certeza sobre el resultado de los comicios del próximo 1 de julio. ¡No tienen lo que dijo Nelson Vargas! Exclama el respetable y seguramente millones de personas que están pensando seriamente acudir a las urnas. El presidentito Lorenzo Córdova recordó que las elecciones en curso serán las más grandes en la historia del país (más de 3 mil 400 cargos a nivel federal y local), pero también las más fiscalizadas, ya que habrán de ser revisados en su totalidad 30 mil informes de ingresos y gastos. ¡Pues si van a hacer la revisión “con las patas”, sabemos de antemano los resultados! Acotaron los observadores políticos objetivos e imparciales. Tratando de “curarse en salud”, el presidentito del INE aclaró que la fiscalización no puede eliminar la gran cantidad de recursos en efectivo que fluyen en la vida cotidiana, incluidas las campañas, “pero sí puede contribuir a que nadie obtenga el poder político con base en dinero irregular”. ¡Ah chingá!, respondieron los perplejos, quienes recuerdan que en otros procesos electorales los del INE se han hecho de la vista gorda, por no decir que solapado, a quienes han gastado más de lo autorizado. La Magistrada Presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, quien votó en contra de las firmas falsas de “El Bronco”, se tiró el rollo de que “la fiscalización del origen y aplicación de los recursos de los partidos políticos y de los candidatos fortalece las buenas prácticas al inhibir el fraude electoral que puede aparecer en la participación de actores ilegales en el financiamiento de las campañas, así como desincentivando el rebase de los montos de financiamiento establecidos que implicarían la vulneración de la equidad en la contienda”. El consejerito del INE Ciro Murayama Rendón, quien preside la Comisión de Fiscalización de ese organismo, recordó que “la fiscalización es un instrumento para defender a la democracia y cuando digo defender a la democracia es para defender el sufragio y la importancia del voto, para que no sea dinero de origen ilegítimo, ilegal o el gasto excesivo lo que pueda afectar una contienda”. ¿Tú crees las promesas de los consejeritos del INE y de los magistrados del TEPJF de que van a defender la democracia y el voto cuasi como perros, y que serán implacables en la fiscalización del dinero mal habido que detecten en las campañas políticas?  ¡Nosotros tampoco! Podrían responder los electores y buena parte de la opinión pública.