Pepe, ¿por qué ser candidato de un partido corrupto?

Fue quizá la pregunta que más esperaba respuesta por parte de los asistentes al Club de Industriales, cuando moderé la sesión con José Antonio Meade en la Asamblea de la AmCham. En la audiencia, CEOs de primer nivel: Gabriel López, de Ford; Mariate Arnal, de Google; Ernesto Hernández, de General Motors; Alejandro Malagón, de Jugos del Valle; Pepe Zozaya, de Kansas City Southern; y un largo etcétera. La pregunta la hice a petición de un asistente. Pepe respondió: “No hay partidos corruptos. Hay políticos corruptos. Y vale la pena distinguirlo porque México necesita muchos servidores públicos (…) y también necesita que los malos políticos —del partido que fueran— estén enfrentando sus consecuencias y en la cárcel. Esto lo he planteado desde la tranquilidad de haber servido por años y, en toda mi trayectoria, nunca haber estado involucrado en escándalos”. Los empresarios de la AmCham esperaban a Meade después de haber escuchado a los otros 3 candidatos. Varios amigos asistentes me reportaron que AMLO fue un desastre, porque casi no dejó hablar a Adriana Pérez Cañedo; se montó en un monólogo. De Margarita me dijeron que cada vez está más segura y preparada, y que se le vio bien. De Anaya hubo una buena impresión, aunque aseguraron que las láminas de la presentación que llevaba son las mismas que recita por todos lados. Meade insistió en su visión de la corrupción y la política: “Yo soy un político honesto, y en mi trayectoria he conocido muchos. Con ellos he hecho equipo; con ellos haría equipo hacia adelante; y voy a insistir durante la campaña en que vale la pena reivindicar al servicio público. Ustedes conocen a muchos servidores públicos de los que, estoy seguro, se sienten orgullosos, pueden compartir una mesa o pueden invitar a casa sabiendo que están llevando a alguien que fue honesto”. Le pregunté si en su gobierno pediría a sus colaboradores su declaración “7de7”. Dijo que sí. Otro tema vital que también abordó tuvo que ver con la brecha de talento en el país. Propuso que todo mexicano logre terminar la preparatoria: “la diferencia entre tener empleo formal y no tenerlo, es el certificado de preparatoria (…) tenemos 48 millones de mexicanos que no la terminaron, y ellos vivirán 5 años menos, en promedio, y van a ganar 41 por ciento menos que los que sí la terminaron”.   AMEX NOMBRAMIENTO La poderosa firma que encabeza José Ma. Zas en México nombró a Jorge de Lara como nuevo Vicepresidente y Gerente General de Global Commercial Payments México y Latinoamérica. Toda el área de tarjetas y servicios corporativos le reportará a él.   “THE RACE TO LOS PINOS” El miércoles 18, en Nueva York, la prestigiosa ASOCA (Americas Society / Council of the Americas) hospedará un panel financiero de primer nivel para analizar los escenarios electorales del 1 de julio. motacarlos100@gmail.com