AUNQUE GRADUALMENTE EL mapa de nuestro país comienza a cubrirse con diversas marcas distintas a PEMEX en lo que se refiere a la venta de gasolina, la estrategia que sigue la estadounidense Exxon Mobil resulta punto y aparte.
Y es que esta firma con 130 años de historia aquí, además de buscar aliados nacionales para colocar su marca “Mobil”, es el único actor que ahora mismo trae su propia gasolina, o sea que no depende de PEMEX que dirige Carlos Treviño.
El enfoque de la multinacional que en lo que hace a combustibles es comandada aquí por Carlos N. Rivas, es congruente con la inversión que anunció en mayo del 2017 por 300 millones de dólares para crecer en ese ámbito.
De hecho no es improbable que el monto se deba redefinir al alza, en el contexto de los proyectos que trae en la mira en lo que también hace a transporte y almacenamiento de gasolina y diesel. Exxon Mobil que en exploración lleva Enrique Hidalgo, mientras que lubricantes está a cargo de Víctor Martínez, ya importa desde su refinería en Beaumont, Texas la gasolina que comercializa en México.
Vía un par de alianzas con KCSM que dirige José Zozaya para traer el combustible por tren, y otra con Grupo Orsan de Carlos Sandoval Delgado para hacerlo por carro-tanque, hasta ahora ha importado más de medio millón de barriles de esos combustibles, para llevarlos a sus dos terminales en SLP y San José Iturbide, Guanajuato. Desde ahí abastece sus 22 gasolinerías que ya tiene aquí con dos aliados el propio Orsan en Querétaro y Combured de Roberto Díaz de León en SLP.
En su plan de negocios se espera llegar a 50 unidades en lo que hace a Osran, 35 con Combured, y ya en general se habla de hasta 700 estaciones en todo el territorio. Sin embargo a Rivas, ejecutivo con 31 años de trayectoria en la petrolera y quien ha ocupado posiciones en EU, Europa, AL y África (Sudáfrica en los tiempos de Nelson Mandela), más que el número de unidades prefiere hablar de su modelo de negocio de largo plazo que se sigue aquí.
De hecho fue la primera en anunciar una inversión en el ámbito de la venta de la gasolina, con un compromiso hacia México que no va a cambiar más allá de lo que suceda después de las elecciones de julio.
Su estrategia además es la que más aprovecha las bondades de la reforma energética al importar su producto y crecer con socios mexicanos. En ese sentido trae en la mira más aliados nacionales y por lo pronto el 18 de abril hará buena una alianza que amarró en marzo con el Grupo Guanajuato de Roberto y Eduardo Serrano y Antonio y Juan Carlos Lomelín para llegar ahora a esa entidad. En la ceremonia en donde estará el gobernador Miguel Márquez, se pondrán en marcha las primeras 4 gasolinerías Mobil en León, de un plan inicial de 17.
Pero además la firma trae en la mira el arranque de otras dos terminales: una en Monterrey y otra en Tula, con lo que ensanchará su influencia como importador.
Con esta última se va a cristalizar un proyecto que se madura desde hace un año, para también traer gasolina por barco desde Tuxpan. Esta primera fase arrancaría en mayojunio, sin embargo el compromiso es más amplio, puesto que se prevé construir un ducto desde Tuxpan a Tula que estará listo para 2022.
Así que Exxon Mobil muy en serio en el contexto de la reforma con aliados locales y un producto que ya en el punto de venta ha multiplicado las ventas.
***
MÁS ALLÁ DE que los temas álgidos que hay en el TLCAN no se lograron destrabar como se esperaba en las reuniones que hubo la semana pasada entre Ildefonso Guajardo, Chrystia Freeland y Robert Lighthizer y que esta semana se retoman las reuniones técnicas en Washington –nadie sabe si es la 8ª ronda-, le platico que ya hay fecha para lo que será el 10º encuentro para el TLC entre México y la UE.
Será el 16 de abril en Bruselas. La expectativa es que ahora sí haya humo blanco. El subsecretario Juan Carlos Backer estuvo no hace mucho en Europa y aparentemente avanzó en algunos de los temas complicados: indicaciones geográficas para quesos, apertura para nuestra carne de bovino y equino y otros frutos como el plátano. Veremos si esta es la buena.
***
LA SEMANA PASADA CONCAMIN de Francisco Cervantes notificó a Tuffic Miguel Ortega, titular del IMSS, la sustitución de los tres consejeros que tiene esa confederación ante ese instituto.
En primer lugar el tapatío Manuel Herrera Vega que ya no es presidente. Su lugar lo ocupó el propio Cervantes Díaz. También se nombraron a Salomón Presburger y a Manuel Reguera.
La designación de este último no gustó porque se trata del experto jurídico que ha llevado los casos contra el IMSS. En ese sentido se habla de conflicto de interés. Aplicaría el mismo sentido para la suplencia otorgada a Guillermo Funes de CANIFARMA, cámara que representa a uno de los proveedores más importantes del IMSS. Se dice que el tema va a dar más de que hablar.
***
MOVISA QUE DIRIGE Erika Quevedo reconocerá hoy a 15 empresas por su compromiso para mejorar el estatus de salud de sus colaboradores. Lo hará junto con la Fundación Queremos Mexicanos Activos que preside Mariel Hawley. Entre ellas apunte a Bimbo de Daniel Servitje, Coca Cola de Manuel Arroyo, Lala de Eduardo Tricio, Martí de Alfredo Harp, FEMSA de José Antonio Fernández, por citar algunas.