A madrugar y padecer el transporte público

La saturación del transporte público, vialidades intransitables, los problemas para trasladarse de un punto a otro en la ciudad han obligado a la población a modificar sus hábitos. A oscuras millones de personas buscan llegar como sea a trabajos y escuelas; Desde las cinco de la mañana empiezan a moverse, una hora después hay 2 millones y medio transitando en la capital. Pero a las siete de la mañana hay 4 millones y medio trasladándose, la cifra baja a menos de un millón hasta las nueve de la noche; más de 33 millones de viajes se realizan de las cinco de la mañana a las diez de la noche, de acuerdo con la Encuesta de Origen Destino que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Zona Metropolitana. Durante 17 horas del día se hacen 33 millones 753 mil viajes en la metrópoli, de ese tamaño es la necesidad, para ese universo se requieren vialidades y un sistema de transporte. Por eso las políticas públicas deben ser acertadas y efectivas, para que las medidas que se tomen sean una solución, sin embargo se han convertido en un problema cuando arrancan. Lamentablemente hay muchos ejemplos, el más reciente es la Línea 7 del Metrobús, los camiones pueden verse bonitos, pero no han sido una solución de movilidad, esta semana Reforma ha sido un caos, los camiones no tienen la capacidad para trasladar al grueso de población que usaba los peseros. Ahora los usuarios debe buscar alternativas para resolver éste un nuevo problema. Además la Línea 7 ha sido cuestionada por no ser un proyecto amable como el ambiente pues al consumir diesel es muy contaminante; si es un servicio concesionario porqué no se compraron el número de camiones que se necesitan, se cuida al inversionista y se olvidan del usuario. La Línea 12 del Metro es todo un rosario de decisiones erráticas, mal planeadas y peor trazadas desde el principio;  Marcelo Ebrard puede acusar de lo que quiera al actual jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y a la inversa, pero quienes sufren por una obra con tantos problemas es la población que viene de las zonas más complicadas de Tláhuac e Iztapalapa hacia el poniente de la ciudad. Y las horas de vida abordo de un transporte para llegar de un punto a otro, se han incrementado así lo considera el 79 por ciento de la gente, de acuerdo con la encuesta presentada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados sobre la Movilidad Urbana. Ese estudio se levantó en la megalópolis que integra a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, más de tres cuartas partes de la gente, el 76.4 por ciento considera que el mayor riesgo al usar el transporte público es ser asaltado. Ya es tiempo que las políticas públicas tomen en cuenta las necesidades de la población.