Banqueros machos

Imaginemos por un instante que esta tarde en Acapulco, donde se llevará a cabo la Convención Bancaria, se añadiera un requisito adicional a los banqueros para ingresar al recinto plenario: que sus esposas no sean amas de casa. Que solo pudieran entrar aquellos banqueros que demuestren que sus esposas sean activas profesionalmente. ¿Qué tan lleno o vacío quedaría el recinto? No sé si alguien no lo pensó, o si subestimó el tema, pero hoy que es Día Internacional de la Mujer y al mismo tiempo que los banqueros inaugurarán su Convención, los convencionistas tendrán el gran reto de verse ante la sociedad como incluyentes y equitativos en materia de género. Pero la pregunta es ¿cuántas mujeres subirán al escenario? Quizá se les olvidó, porque prácticamente en este momento no hay ninguna mujer directora general en ninguno de los 48 bancos del sistema financiero mexicano. Si acaso habrá alguna... ¿Cómo conciliarán los banqueros su agenda de equidad de género, su convención llena de testosterona a nivel dirección y la visibilidad que lograrán este Día de la Mujer? Quizá tengan que recurrir a Irene Espinosa, la nueva Subgobernadora del Banco de México; o a Norma Alicia Rosas, Presidenta de la Comisión de Seguros. Ambas son parte del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. O quizá busquen a Andrea Cruz, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, famosa recientemente por la Ley Fintech… Pero el tema central no es incluir mujeres solo por incluirlas. Si los bancos están auténticamente preocupados por dirigirse hacia un modelo de equidad, ello debería reflejarse en cargos directivos y en directores generales mujeres, lo que claramente no ha ocurrido ni es el caso en este momento. Tomar prestado a alguien para que se suba al presídium, aunque tenga méritos, no es el camino. Se necesitan banqueras mujeres en altos puestos. No le den vueltas. El reto tiene solución: Los banqueros deben poner a mujeres en ruta de alta dirección ejecutiva. No hacerlo, pero subirlas a algunas al escenario esta tarde, es una solución artificial para equilibrar y maquillar la realidad. ¿Y cuál es la realidad? Que en su gremio hay una cultura profunda de roles machistas. Y lo primero es reconocerlo. Porque si quieren legitimar su discurso de responsabilidad social deben empezar por la casa propia.

IMEF + AGENDA ECONÓMICA

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas que preside Fernando López Macari se apresta a lanzar en las siguientes semanas el documento con la agenda de temas que en su opinión deberán integrar los candidatos a la Presidencia para la potenciación de la economía nacional. El primer tema incluye una reforma fiscal de amplio alcance: proponen una base tributaria más amplia (IVA a todo).  Y el combate a la corrupción también les preocupa mucho. motacarlos100@gmail.com     @SoyCarlosMota