Otro de los bancos globales que ha madurado velozmente su transformación digital es HSBC. El banco británico-asiático es percibido por su clientela como uno con buen servicio y con el que sí se desea transaccionar. Es una realidad notoriamente distinta a la que tenía años atrás.
La transformación de HSBC y su mejoría en el aporte que hace desde México a las cuentas globales han sido muy destacadas bajo la batuta de Nuno Matos. Mientras en los años 2014 y 2015 esta subsidiaria no rebasaba los 50 millones de dólares de utilidad antes de impuestos, Matos logró elevar esa cifra hasta Dlls. $ 274 millones en el año 2016, y pegar otro “brinco” el año pasado, cuando aportó Dlls. $ 440 millones de los Dlls. $ 21 mil millones que ganó en sus cuatro divisiones globales.
Elevar velozmente la utilidad del banco en México fue resultado de un esfuerzo notorio. Si bien es cierto que la cartera de crédito en el país está creciendo a una tasa de 9.4 por ciento, la participación de mercado de HSBC en materia de crédito se elevó ocho décimas de punto porcentual entre enero de 2015 y finales del año pasado, creciendo de 6.5 por ciento a 7.3 por ciento. Ese logro no es nada sencillo, porque la banca global ha dado muestras de alta competitividad en todo el espacio crediticio recientemente, particularmente en el periodo de tasas bajas.
El corte de caja de la gestión de Matos a la fecha será también uno de los temas notorios en la Convención de Acapulco. Desde enero de 2015, HSBC fortaleció su presencia en el mercado hipotecario para llegar a 6.4 por ciento de participación; mientras que en préstamos personales su participación ya se acerca al 11 por ciento. En adición, el banco está experimentando crecimiento de doble dígito en su división enfocada en atender a empresas multinacionales y a las subsidiarias en México de firmas internacionales, según su propia información, que divulgó hace días.
HSBC es un banco en una espiral positiva. Su medida de “mandíbulas” —una peculiar razón financiera para expresar en términos relativos qué tanto crecen sus ingresos versus los gastos— está al uno por ciento; y Stuart Gulliver, su CEO mundial, dio oficialmente por concluido su proceso de transformación iniciado en 2015. Sí, HSBC va bien.
Domingo 12 de Enero de 2025