El país del souvenir

Ese extraño objeto del deseo banal, dice mucho de nosotros como turistas y como país. Mientras los exquisitos del turismo rechazan a los asiduos a las baratijas, el fracaso turístico exhibe a los “destinos del recuerdito”. No se necesitan “tres dedos de frente” para elegir entre llenar la reacción primaria de los visitantes con artículos inútiles o que los empresarios echen a andar una estrategia para captar a los “Globe Shoppers” o viajeros globales de compras. Revisemos lo que gastaron los chinos en su visita a los Estados Unidos en un año; más de 30 mil millones de dólares. Con un gasto promedio de 10 mil dólares por viaje. Nada distante de lo que hacen en Europa, cada vez que un chino entra a una tienda, gasta mil euros. El “globe shopper” es singular, entre sus gustos está comprar en tiendas que estén en la misma zona. Por ejemplo: el 70 por ciento de las ventas en España suceden en La Milla de Oro en Madrid y en el Paseo de Gracia, situado en Barcelona. Otra característica a tomar en cuenta es la del comprador Premium, prefiere más la experiencia en comercios pequeños y locales, a diferencia del gran denominador que asiste a centros comerciales como el Woodbury Premium Outlet en Nueva York, que recibe más de 13 millones de personas al año. La tendencia marca que tenemos cada vez más turistas que viajan para comprar que aquellos viajeros que al viajar se dan tiempo y compran. Por eso, las 7 Maravillas del Shopping: París, Londres, Madrid, Milán, Múnich, Viena y Barcelona, según Global Blue, están al alza. Si deseamos compararnos a estos sitios, la Organización Mundial del Turismo (OMT) define con los siguientes 4 factores a un destino de compras: Calidad en los productos, Autenticidad de la experiencia, Valor de la oferta y Entretenimiento. Hagamos examen de conciencia: ¿que tantos productos exclusivos tenemos, que se identifiquen con México, que sean tan originales que no lo encuentren en el país del que nos visitan, que tengan calidad-precio y den status? Si llegaran chinos, estadounidenses, o alemanes (que son los visitantes que más gastan) ¿que facilidades encontrarán –en caso de que existan los acuerdos- para que les reembolsen sus impuestos?  ¿tenemos variedad en nuestras marcas? Ya no comento de hablar sus idiomas y conocimiento de sus gustos. La importancia de ser un Destino de Compras es que implicaría desestacionalizar la demanda turística, hace el sector comercial más competitivo y atención jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera: rehabilita o reposiciona zonas urbanas deterioradas o deprimidas. Tenemos de dos sopas: El país del souvenir o El Destino de Compras. Tu eliges.