Del “robo poquito”, al “trampeo poquito”. Hemos llegado a la normalización de la trampa, donde lo importante no es engañar, sino que no te cachen. Y si te cachan, que no te descalifiquen.
Asistimos a la pérdida del decoro. La política mexicana no se trata ya de quién es más honesto sino de quién es menos tramposo, menos corrupto. Sí, porque corrupción también es doblar las reglas o darle la vuelta con tal de salirte con la tuya.
La simulación y engaño han dejado de ser exclusivas de los partidos. Quienes hasta hace 15 minutos militaban en uno –y lo dejaron cuando no les dieron la candidatura que quisieron-, replicaron en la vía “independiente” los vicios que tanto criticaron. Los corrigieron y aumentaron.
Revisemos los números que ha publicado el INE.
Jaime Rodríguez Calderón: más de 2 millones de firmas. De esas, 266 mil 357 fueron duplicadas; 11 mil 748 no aparecían en la lista nominal; 15 mil 938 fueron dadas de baja del Registro Federal de Electores (RFE); 6 mil 630 no fueron encontradas; mil 869 estaban fuera del régimen de excepción; 508 mil 453 presentaron inconsistencias. De las que sí aparecían como apoyos en la Lista Nominal, en 158 mil 532 casos se trató de simulación; 205 mil 721 fotocopias –no válidas-; 23 mil 644 el documento no era válido.
Armando Ríos Piter: un millón 765 mil 599 firmas. De esas, 112 mil 359, duplicadas; 14 mil 816 no aparecían en lista nominal; 36 mil 585 fueron dadas de baja del RFE; 11 mil 501 no fueron encontradas; 26 mil 316 estaban fuera del régimen de excepción; 414 mil 959 presentaron inconsistencias. De las que sí aparecían en la Lista Nominal, en 811 mil 969 casos se trató de vil simulación; 88 mil 183 fotocopias; 6 mil 265 el documento no era válido.
Margarita Zavala. presentó 1 millones 578 mil 774 firmas. De esas, 132 mil 602 fueron duplicadas; 13 mil 358 no aparecían en la lista nominal; 10 mil 193 fueron dadas de baja del RFE; 4 mil 949 no fueron encontradas; 704 estaban fuera del régimen de excepción; 327 mil 456 presentaron inconsistencias.
De las que sí aparecían en Lista Nominal, en 432 casos se trató de simulación; 212 mil 198 fotocopias; 6 mil 714 el documento no era válido.“Si sumas inconsistencias, simulación y fotocopias, en el caso de Margarita suman 34%, El Bronco 43% y Ríos Piter 74%. No hay lugar a duda de una clara intencionalidad”, nos dijo Manuel Clouthier el viernes en la radio, en MVS noticias y Presumiendo MX.
Lo dice quien puede presumir honestidad y ética; quien será candidato independiente al Senado porque tuvo menos del 2% de inconsistencias en los apoyos que presentó.
El INE tiene la palabra. Poco o mucho engaño, ¿dejarán pasar tramposos? En un país donde a la clase política el pudor le estorba, el Instituto puede dar una lección honestidad.
-Off the récord
Intenso jaloneo dentro del INE. Varios consejeros empujan que la decisión sea unánime, pero hay dos posturas encontradas. Hay quienes querrán dejar fuera a quien haya trampeado y los que aseguran que el Instituto no puede ir más allá si hay aspirantes que cubren las 866 mil firmas. El jueves sabremos si hay votación dividida o no.
*Esta columna baja la cortina unos días. Nos leemos de vuelta el lunes 2 de abril.