El próximo 31 de marzo, vence el plazo para designar a los nuevos comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y a días de cumplirse, no hay señales de querer nombrarlos.
Tal parece que la Asamblea Legislativa optará por la fórmula de agotar los plazos para que no haya oportunidad para la discusión, el debate y el cuestionamiento de estos nombramientos.
Así ha venido sucediendo y avalado por la Comisión de Gobierno, y en esta ocasión no habrá excepción.
A finales de enero, la Comisión de Gobierno ordenó ampliar el plazo para evaluar a más perfiles de mujeres con el argumento de garantizar la equidad en la integración del Info-DF, cuando esto está garantizado en la propia Ley de Transparencia.
Después vinieron los procesos internos de los partidos para elegir a sus candidatos a puestos de elección popular y ahí fue cuando se estancó todo. Hoy que han sido superados esos trámites siguen sin ponerle fecha a la designación de estos siete comisionados.
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, son días inhábiles del 26 al 30 de marzo.
En diciembre pasado y en un hecho sin precedentes, la ALDF aprobó el Paquete Económico 2018 fuera de los plazos establecidos, lo cual repercutió en que fueran publicados en un “domingo” 31 de enero los decretos de lo aprobado.
Lo anterior pareciera sin importancia, pero solo es muestra que el órgano encargado de crear y modificar leyes, es incapaz de cumplirlas y lo que es peor, a costa del erario público.
Activar a trabajadores de base en días de asueto significa derrochar dinero de los ciudadanos en pago de horas extras. Uno de los motivos por los cuales no se aprobada el Paquete Económico 2018 fue precisamente que los trabajadores sindicalizados querían tener la seguridad de que les serían pagados los días de asueto oficiales.
Pero, todo fuera como pagar horas extras. Aquí lo importante es que no se ha cumplido con la fracción 39 del artículo 10 de la Ley Orgánica de la ALDF, de publicar las evaluaciones y méritos de los candidatos.
Es más, el micrositio que contenía las entrevistas grabadas y curriculum de los aspirantes fue inhabilitado. Y no es la primera vez que sucede.
Este proceso de designación de los aspirantes a comisionados del Info-DF ha sido terriblemente cuestionado y criticado por su forma de proceder. Diputados de distintas fuerzas parlamentarias hemos insistido que el desaseo legislativo no abona en la construcción de instituciones independientes y autónomas.
Hemos pugnado por nombrar a los mejores perfiles y con independencia política para darle certeza a la población que estas personas son las idóneas para vigilar el derecho de acceso a la información y proteger los datos personales.
Pero, para el PAN y PRD (ahora unidos en un Frente) y hasta para el Jefe de Gobierno Capitalino, Miguel Ángel Mancera, es más rentable repartirse estas posiciones para imponer a sus cuotas y cuates que proteger el derecho a saber.