Agustín Barrios Gómez: Spoiled USA

El jefe del Ejecutivo americano tiene un fetiche por la ignorancia. Convencido de su propia infalibilidad, no tiene interés en aprender acerca de los temas de los que despotrica. Pretende que en su país existe en un vacío, capaz de prosperar sin el apoyo de nadie. Esto no nada más va en contra de lo que pensaban los 13 presidentes americanos de la posguerra, republicanos y demócratas, que lo precedieron, sino que es falso casi por antonomasia, lo cual es especialmente relevante cuando se trata de sus dos vecinos, ya que Estados Unidos es el país con más enemigos (por mucho) del mundo. Hay literalmente cientos de millones de personas que darían la vida con tal y hacerle daño a ellos. Vaya, con que México retirara sus restricciones de visa y dejara de cruzar información de arribos internacionales, los americanos vivirían una amenaza existencial. Además, el supuesto de que en la relación bilateral México-EU, el primero es el ganón que abusa del segundo es, también, ridículo. En ninguna otra parte del mundo un país que perdió más de la mitad de su territorio ha aceptado de manera más generosa ese hecho. No nada más no aboga por el retorno de sus tierras, sino que coopera con EU en todo lo que a ese país le interesa. Permite el actuar de sus agentes en territorio nacional y le rehúsa la entrada a Norteamérica a quien Estados Unidos pida. Hay quienes argumentan que nosotros también tenemos mucho que perder. Esto es obvio, pero México es un país de 120 millones de personas, sin enemigos internacionales, con más de la mitad de la población en pobreza. Su vecino tiene casi tres veces su población y es el país más rico, más respetado, pero más odiado del mundo. Sin punto de comparación, ellos tienen mucho más que perder, por lo que tenernos a nosotros junto es un privilegio de primera necesidad para ellos. Como se habrán dado cuenta desde el inicio de este escrito, mirar la relación bilateral como un juego de suma cero, en donde uno gana sólo cuando el otro pierde, es un error potencialmente catastrófico. Las negociaciones entre nosotros son como las negociaciones de las familias porque la desgracia de uno le afecta al otro de inmediato. Por más que seamos una de las economías más grandes del mundo, México no representa más de 8 por ciento del PIB americano. Nunca vamos a ser ni el verdugo, ni la salvación, de la economía americana. Por encima de absolutamente todo, lo que EU necesita de nosotros es estabilidad y cooperación porque la debilidad del Estado mexicano se puede tornar en una amenaza existencial para los Estados Unidos. Los americanos son el pueblo más suertudo del mundo. Hay que decírselos claramente porque sus berrinches nos pueden costar muy caro a todos.   *Presidente de la Fundación Imagen de México, y conductor de ADN40 News