El Vive Latino comenzo? como un festival para consolidar a toda una generacio?n de rock en espan?ol, pero todo tiene que evolucionar
Actualmente este festival ha incluido talento anglo en sus ediciones anteriores y hasta la fecha, algunos no han visto con buena cara estas decisiones. No me explico el porque?. Todas las bandas mexicanas y latinas que he podido entrevistar, suen?an con pisar el escenario del Vive Latino, incluso bandas que no necesariamente toquen rock. Es decir, entre los mu?sicos latinos no hay descontento; sienten que todavi?a este festival cumple con su propo?sito inicial: abrir las puertas a nuevas propuestas en espan?ol para impulsar sus carreras.
¿EL FESTIVAL HA PERDIDO SUS RAI?CES?
PARA NADA, al contrario, ha expandido su panorama y gracias a esto se ha convertido en uno de los festivales ma?s importantes no so?lo de Latinoame?rica, sino del mundo. ¿En verdad hay personas a las que les molesta que un ex Smith este? presente en el cartel?
¿O que uno de los exponentes ma?s importantes del Britpop venga con un proyecto virtual que encontro? una manera creativa de combinar lo sonoro y lo visual a trave?s de personajes? Apuesto lo que sea que a ningu?n melo?mano de este planeta le molestari?a la inclusio?n de nombres tan grandes que han aportado mucho para la historia de la mu?sica. Es bueno cuestionar todo lo que este? frente a nosotros, pero no hay que caer en el odio colectivo.
CELEBREMOS LA MU?SICA Y LA EXISTENCIA DEL VIVE LATINO
Este fin de semana se lleva a cabo la decimonovena edicio?n del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino con cinco escenarios, un stage de stand up, la carpa Ambulante donde se proyectara?n documentales como Existir sin vos, una noche con Charlie Garci?a o Pussy Riot: A Punk Prayer y una zona de nin?os repleta de juegos y talleres.
Nombres como Morrissey, Gorillaz, Queens of the Stone Age, Noel Gallagher’s High Flying Birds destacan en uno de los lineups ma?s emblema?ticos del festival sin dejar atra?s a Molotov, Panteo?n Rococo?, La Lupita, Instituto Mexicano del Sonido, Tita?n y otras bandas que sin ellas, el Vive Latino simplemente no existiri?a.
El lenguaje no debe crear divisiones y menos en algo que genera tanta unio?n como la mu?sica.
El idioma ya no es impedimento para que una edicio?n sea memorable y eso lo aplaudo de pie. No, no es la decadencia del festival, simplemente el mundo ha cambiado y el festival afortunadamente es parte de e?l.
Lo u?nico que importa este fin de semana es la mu?sica. ¡Larga vida al Vive Latino!