5 de mayo en 5 de mayo

Recuerdos de José Sulaimán… Por: Mauricio Sulaimán/Presidente del CMB Por fin llegó la noticia que millones estaban esperando: ya es un hecho que habrá segundo pleito entre Saúl Canelo Álvarez y Gennady GGG Golovkin. Oscar de la Hoya y Golden Boy Promotions dieron el anuncio y de inmediato se sintió la reacción a nivel mundial. Las redes sociales se inundaron de comentarios y hasta el famoso actor The Rock sacó su propio anuncio, dándole un nivel especial a la pelea. Me tocó la noticia en Rusia y acá también dio mucho de qué hablar, y más que coincidentemente arribó GGG a Sochi, para recibir el premio del mejor boxeador de 2017. Así será entonces, pues México y el mundo celebrarán el famoso 5 de mayo precisamente el mismo 5 de mayo, que en esta ocasión caerá en sábado. Una de las grandes contribuciones de México y el boxeo nacional al mundo es, precisamente, tener dos fechas tradicionales que son las máximas celebraciones de nuestro país (5 de mayo y 16 de septiembre). Se convirtió en una tradición celebrar grandes peleas de boxeo alrededor de estas dos fechas y, desde hace 30 años, los dos combates más importantes del año se llevan a cabo en estos días que orgullosamente le pertenecen a México. Chávez, Erik Morales, Barrera, Márquez, Tyson, Pacquiao, De la Hoya, Mayweather y el mismo Canelo han sido dueños de estas fechas, que son peleadas a muerte por las televisoras HBO y Showtime, en Estados Unidos, y por los casinos o arenas para organizar estos combates en sus inmuebles. El Consejo Mundial de Boxeo instituyó el cinturón Adolfo López Mateos como un premio especial para conmemorar y celebrar a México y a esta disciplina. En 2017 fue la edición del Cinturón Huichol, que causó sensación a nivel mundial, y para este año estamos ya por anunciar la cultura que elaborará este preciado trofeo, dándole a nuestro país gran exposición ante el mundo, con la belleza de nuestra cultura, además de la nobleza de nuestras comunidades indígenas. Estando en Rusia tuve el gran honor de conocer al astronauta que llevó nuestro cinturón verde y oro al espacio en 2014. Gracias a Vladimir Laptev, su amigo Kovolov llevó el cinturón en su misión, logrando así posicionar al WBC para recibir el premio Guinness al trofeo deportivo que ha llegado más lejos en la historia; ¡ése sí es un récord difícil de romper! También participé en un foro mundial de boxeo, organizado por la Federación de Boxeo de Rusia. Me dio mucho gusto conocer a varios campeones que estuvieron presentes como invitados de honor: Felix Savón, tres veces ganador del oro en los Juegos Olímpicos, llegó desde Cuba y fue una de las grandes figuras; de igual manera conocí al legendario campeón alemán Henry Maske; al mejor boxeador que ha dado China, Zou Shiming, entre otros, pero la sensación, sin duda, fue Roberto Manos de Piedra Durán, quien le puso sabor a todo, como siempre lo hace. Estuvo el WBC, la Federación Internacional de Boxeo, con su presidente, Daryl Peoples, la Unión Europea de Boxeo, algunas otras comisiones nacionales de diversos países, y se dio por primera vez en la historia una exposición en la que participó el vicepresidente de AIBA, Franco Falcinelli. Así, por fin abrimos el diálogo de manera oficial para poder tratar los problemas enormes que se han dado en las últimas décadas en el boxeo amateur. Fue una sesión muy interesante, que inclusive se puso tensa, y se podría decir que hasta un buen round nos echamos; al final, quedó claro que habrá apertura para poder buscar medios para mejorar en todo, y se acordó tener un encuentro en el futuro. Nuestros temas principales en contra de lo que hoy se vive en el boxeo amateur es el hecho de haber eliminado las caretas en esta disciplina; las consecuencias se vivieron en los Juegos Olímpicos más recientes y es una situación de gran controversia, pues está la seguridad de los peleadores de por medio. Otro tema es que AIBA está invitando a boxeadores profesionales a participar en los Olímpicos, lo cual fue un fracaso en Río, y hasta que no exista una claridad total en esto, seguiremos con una postura en contra de manera absoluta. Anécdota de hoy Hace muchos años mi mamá acompañó a mi papá a un viaje a Londres para asistir a una convención del CMB en esa ciudad.  Una noche salieron a cenar solos, lo que rara vez sucedía, y llegaron a uno de los lugares favoritos de Don José. Se acercó el mesero y mi papá, muerto de hambre, le dijo: “Tráigame la langosta más grande que tenga”; unos minutos más tarde regresó el mesero y le dijo algo al oído a mi papá, quien inmediatamente le respondió: “Claro que sí, adelante”. Intrigada, mi mamá le preguntó qué había sucedido, y mi papá le dijo: “Hazme el favor, me vino a decir que la langosta estaba en 12 libras, ¡imagínate, hasta barato se me hizo!, pero resulta que el mesero se refería a libras de peso, no al precio en libras esterlinas y ¡llegó a la mesa una langosta gigante!