Where we stand

A 123 días de las elecciones federales, unas observaciones. La primera es que México es, mayoritariamente, un país liberal de centro-derecha. Lo segundo es que, en temas de propuestas, ha habido mucho ruido y pocas nueces. Es obvio que cada proceso electoral es diferente, pero éste es particularmente curioso. Lo primero que resalta es el que, de seis candidatos (tres de partidos, tres independientes), tres son panistas. Anaya, Meade y Zavala son personas de centro -derecha que han militado en el PAN, o han sido parte de gabinetes panistas. Casi podría uno hablar de un cuarto candidato de corte panista, Armando Ríos Piter, cuya educación Ivy League y mesura en términos de políticas económicas, también lo harían sentirse en casa en una reunión demócrata-cristiana. Si fuera a competir el liberalismo clásico (ortodoxia económica y libertad personal) contra la propuesta estatista de AMLO, le ganaría de manera abrumadora 65-70% contra 30-35%. Viendo esta semana el video que salió en TV española de José López Portillo, haciéndola de “hombre fuerte” que iba a “administrar la abundancia” (y acabó nacionalizando la banca), se da uno cuenta de lo profundo de los cambios ideológicos en este país. Otra realidad es que los candidatos le están apostando más a descalificar al contrincante que a hacer propuestas. Sabemos relativamente poco acerca de qué harían los candidatos si llegaran a la Presidencia. Tal vez la mayor excepción sea el mismo López Obrador, quien ha hecho declaraciones más puntuales y ha convocado a unos 200 miembros de la sociedad civil para presentar un “proyecto de nación”. Les recomiendo que lo revisen en su página proyecto18.mx. Lo que pasa con AMLO es que su movimiento es tan personal que todo mundo cree que él acabará haciendo lo que se le venga en gana cuando le venga en gana. El megaescándalo de la senaduría para Napito lo comprueba. La PGR, de manera vergonzosa, ha querido implicar a Ricardo Anaya en un tema de lavado de dinero. Independientemente de la calumnia o validez de las acusaciones, el hecho de que las haga en época electoral es repugnante para la República. Si hubo un ilícito en la compra-venta de la propiedad, ¿por qué no encarcelaron a Anaya cuando se supo? El SAT tiene una cantidad pornográfica de información acerca de todos los mexicanos; el usar este tema, ahorita es un peligro para nuestra democracia. Por cierto, les recomiendo “Ricardo Anaya explica” en YouTube porque me pareció una manera inteligente de aclarar el tema.Lo último que queda claro es que José Antonio Meade se tiene que deslindar del PRI y que el no hacerlo lo condenará a un lejano tercer lugar. La continuidad no es una opción en esta elección y, aunque hay antecedentes de todos los candidatos que nos deberían preocupar, el que mejor le quede la etiqueta del cambio va a ganar. Así las cosas a cuatro meses de las elecciones federales. Agustín Barrios Gómez Presidente de la Fundación Imagen de México y conductor de ADN40 News