¿En dónde quedó la transparencia en Concamin?

Pese a que Manuel Herrera Vega, actual dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha pedido a los agremiados a crear un ambiente de confianza y continuar con los trabajos de consolidación dentro del organismo; las cosas no parecen marchar del todo bien. La efervescencia dentro del gremio es una constante, nos cuentan que después del proceso de elección presidencial del pasado 9 de febrero, en donde dieron por ganador a Francisco Cervantes han surgido dudas y algunos hablan que dentro del organismo hubo “mano negra”. Hay varias cámaras con derecho a voto en Concamin que participaron en el proceso para elegir al nuevo presidente del organismo que opinan que "es un asco la elección. Nos parecemos a los políticos. Deberían investigar el proceso y si existió mano negra". Este mensaje causa alerta ya que al parecer 56 cámaras con derecho a voto dieron por ganador a Francisco Cervantes con 28 votos. Le seguiría Rodrigo Alpízar con 25, dos votos anulados y uno indeciso. Sin embargo, los opositores al resultado afirman que ante la duda “el Comité de Elección de Concamin debe transparentar el proceso y apegarse a la legalidad”. Una de las fuentes consultadas afirma que hay estatutos y leyes, pero uno de los representantes fue más enfático, destacó que “no podemos…esconder las votaciones". Nos cuentan que hoy muchos involucrados reciben llamadas de los candidatos para que refrenden su voto y confianza, como si no se respetara el resultado del pasado 9 de febrero. Así, el organismo que todavía dirige Manuel Herrera hay un mal sabor de boca entre sus agremiados. En marzo Francisco Cervantes asumiría el control de Concamin, pero antes el Comité de Elección debe mostrar y transparentar toda la votación. Esperemos que la malaria política invade a la iniciativa política y al sector empresarial.