Las 'travesuras” de los independientes

Armando Ríos Piter se movía incómodo en su asiento. Miraba con ojos penetrantes a sus colaboradores al otro lado del vidrio. Arriba, un taladro sonaba insistente en medio de la entrevista que grabábamos para Univision. - Diles que ya se callen, diles, ya me pusieron de mal humor- gritaba molesto a su asistente ante las constantes interrupciones. El tono de la conversación había cambiado cinco minutos antes, cuando el senador con licencia, que aspira a una candidatura independiente a la Presidencia de México, intentó explicar cómo había conseguido más de 40 mil firmas de apoyo en su mejor día de registro, el 12 de enero, de más de 800 mil que necesitaba para conseguir la candidatura. Ante la imposibilidad de hacerlo, me pidió usar mi libreta y escribió a mano, en un papel que aún conservo: 1M (un millón) y 2M (dos millones). Ese día, de las 44 mil firmas, el INE encontró casi 400 registros de presos y muertos, más de 4 mil fotocopias y simulaciones, además de otras inconsistencias. En todo su periodo de campaña, que concluyó este lunes, 3 de cada 10 firmas de Ríos Piter entraron en una primera revisión y el total de las ya validadas, más de un millón, pasarán a una segunda, una por una. Pero Ríos Piter no está solo en la indagatoria del INE, que determinará si hubo trampas en las campañas y, de confirmarse, qué dimensiones tuvieron. Dos días después de que publicamos la historia de sus infructuosos cálculos matemáticos, El Norte contó cómo los voluntarios que recogían firmas a favor de Jaime Rodríguez, alias El Bronco, engañaban a la gente, haciéndoles creer que recogían sus firmas para su candidato favorito. Cuando se publicaron las primeras sospechas de irregularidades en su campaña de recolección, El Bronco dijo a la prensa que las firmas falsas “no eran un fraude, sino una travesura”. Unas semanas antes, el Instituto Nacional Electoral había divulgado una imagen borrosa de las credenciales anteriores, cuando el INE aún era IFE, similar a una credencial de elector, pero sin foto ni direcciones. Fue utilizada 96 mil veces por los candidatos a diputados federales que aspiraban a meterse en la boleta en la Ciudad de México. “Los datos son reales y vigentes, van a tener que explicar dónde los consiguieron”, me dijo en entrevista para Univision René Miranda, el director del Registro Federal de Electores. La revisión del INE ha tocado también a Margarita Zavala, quien tiene ya 528 mil firmas, en una primera revisión y a varios candidatos independientes al Senado. Como parte del reportaje, visité un discreto edificio en el sur de la Ciudad de México, que no tiene identificaciones visibles del INE. Por seguridad, me dijeron. Allí han concentrado a la mayor parte de los capturistas que han encontrado, y siguen encontrando, las trampas de los independientes. Verlos trabajar, revisando más de 600 registros a mano, me hizo pensar si la Fiscalía Electoral, si los tribunales, serán igual de minuciosos. Ojalá que su trabajo no sea en vano.