El reto de la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde habitan más de 19.3 millones de personas, ha adquirido proporciones descomunales.
Durante 2017 se realizaron 15.57 millones de viajes en transporte público a través de microbuses o combis, que se han convertido en el principal medio de transporte para el 75 por cierto de la población, seguido del Metro. Estos resultados fueron proporcionados por el INEGI, que preside Julio A. Santaella, como parte de la Encuesta de Origen-Destino en Hogares de la ZMVM.
En contraparte, se estima que en un solo día se realizan 6.60 millones de viajes en vehículos particulares, donde el promedio de ocupantes por auto es de 1.5 personas, además de que es entre las 6:00 y las 8:59 horas cuando se aprecia la mayor actividad de traslados hacia el trabajo y la escuela. Los resultados aportados estiman que en la ZMVM existen 3.05 millones de automóviles disponibles en los hogares, y por hora de inicio más de 4 millones de viajes diarios se realizan entre las 7:00 y las 7:59 de la mañana y por la tarde, entre las 18:00 y 18:59 horas, de regreso a los hogares. Pero no sólo es la transportación sino el número de horas que la población invierte cotidianamente a este tema, ya que de los viajes que se realizan para el trabajo 36.6 por ciento duran hasta media hora; 58.1 por ciento entre 31 minutos y las 2 horas y, en el 5.3 por ciento de los casos, hasta más de dos horas. En el caso de la Ciudad de México 6 de cada 10 viajes tardan de 31 minutos a 2 horas, en tanto que, en los 59 municipios conurbados de la entidad mexiquense, el 7.2 por ciento de los viajes emplean más de 2 horas. Del total de viajes de los municipios conurbados, cerca de 2.25 millones, que representan el 12.6 por ciento se realizan hacia la Ciudad de México, mientras que del total de viajes de la capital 2.16 millones, que equivalen al 13.3 por ciento, se realizan con destino a los municipios conurbados. Este nuevo ejercicio estadístico constituye una herramienta clave para el diseño de políticas públicas que contribuyan a la mejor planeación de la movilidad y el transporte eficiente en beneficio de una mejor calidad de vida para la población.
PLASTIQUEROS ANALIZAN FUTURO DE LA INDUSTRIA.
Hoy la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, que encabeza Juan Antonio Hernández, lleva a cabo el Foro Perspectivas del Plástico, en donde analizarán el entorno electoral al que se enfrentará México y las perspectivas financieras y económicas para esta industria en 2018. El evento contará con expertos en la materia como la consultoría británica IHS MARKIT, experta en el comportamiento de mercados e industrias a nivel global, y BBVA Bancomer de Eduardo Osuna para analizar las tendencias financieras. Para abordar el tema de las negociaciones del TLCAN –donde la industria del plástico ha tenido una participación muy activa– estará la Concamin, de Manuel Herrera Vega.
Correo: Jaime_np@yahoo.com.mx
Twitter: @janupi
Lunes 13 de Enero de 2025