Hoy, cinco meses del sismo del 19 de septiembre. El terremoto que sacó lo mejor de la ciudadanía, también exhibió la cara más oscura de la política, el agandalle y abuso de quienes, en medio de la tragedia, lucran y meten mano a bolsas que no les pertenecen.
En la CDMX tres diputados deciden cómo, cuándo y dónde se gastan miles de millones de pesos destinados a la reconstrucción. Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD, y Jorge Romero, del PAN, definieron la ruta de un dinero que no tendrían que tocar. Los recursos para miles de damnificados, los reparten ellos. ¿Por qué? Porque pueden, porque se saben intocables y todopoderosos.
Ellos juran que no. Aseguran que tampoco han politizado la entrega ni la canalizan hacia lo electoral. Serían incapaces de aprovechar la desgracia, repiten. Pero la realidad muestra otra cosa.
Las columnas vertebrales de la Comisión para la reconstrucción en la CDMX, Ricardo Becerra, Mauricio Merino y Katia D’Artigues, han renunciado a sus cargos. Señalaron a los diputados de acaparar y manejar miles de millones.
A través de una carta, Becerra, encargado de la Comisión, apuntó que recibió, al igual que el Jefe de Gobierno, oficios “donde los diputados (Luna, Toledo y Romero) ratifican que los recursos destinados a la reconstrucción ya fueron decididos por ellos mismos desde diciembre pasado”.
"Ignoro la justificación o prioridades que han orientado el gasto de casi 8 mil millones de pesos (...) no tiene relación con el diagnóstico de necesidades de las personas afectadas por el sismo", acusó.
Merino, encargado de la transparencia en la Comisión, aseguró que “mientras no haya modificación jurídica, la responsabilidad es total de los diputados”.
D’Artigues, subcomisionada, señaló que se otorgó “a tres diputados la decisión de autorizar, supervisar, vigilar y proponer”, lo que dejó a la comisión “en un limbo jurídico que no da claridad ni certeza a nadie”.
Pero la ALDF dice otra cosa. Es más, acusa a Becerra, Merino y D’Artigues.
“Ante las declaraciones difamatorias y dolosas con respecto al manejo del Fondo de Reconstrucción para la CDMX, las cuales señalan que ‘tres diputados secuestran dichos recursos’ (…) es “mentira que los recursos serían autorizados o administrados por la ALDF” afirma en un comunicado. La realidad dice otra cosa. Peor para la realidad, pensarán.
No veo a Becerra, Merino y D’Artigues, en plan difamatorio. Becerra es un intelectual con credenciales, Merino es intachable y Katia una reconocida periodista y activista. Sus antecedentes, son públicos. También los de los tres diputados. La honestidad y buena reputación no se adquieren por la vía del fuero.
Los miles de millones de pesos destinados a la reconstrucción están lejos del ojo ciudadano y cerca, demasiado cerca, de las manos de Luna, Toledo y Romero. Los damnificados siguen esperando.
-Off the récord
Desde septiembre de 2016 en estas Definiciones lo adelantamos: el sustituto de Miguel Mancera en la Jefatura de Gobierno tenía nombre y apellido: José Ramón Amieva. Él, junto con los hermanos Luis y Julio Serna, y el presidente del PRD Manuel Granados, forman el primer círculo del próximo Senador.