Imagine el día 1 de julio de 2018. Las casillas han cerrado, los medios hacen sus respectivas coberturas especiales y la población está atenta de saber quién es el ganador de la elección para presidente. Llega la media noche y la información no fluye. Nos vamos a dormir sin saber quién nos gobernará.
Este es el escenario en el que el Tribunal Electoral ha metido al INE al revocar un acuerdo que fijaba un procedimiento más ágil para la realización del cómputo en las mesas directivas de casilla, el cual incide directamente en el conteo rápido y el PREP.
La ley dice que para poder llenar las actas de escrutinio y cómputo, se tienen que realizar todos los escrutinios y cómputos de los votos que se hayan recibido en la casilla.
El detalle que ahora habrá casillas únicas en 30 entidades. Es decir, recibirán la votación para presidente, senadores, diputados federales y autoridades locales. Si bien les va, todos los votos terminarían de contarse después las 11 de la noche.
Con ese ritmo, tomar las actas y enviarlas al centro de cómputo del conteo rápido permitiría conocer al ganador… hasta el mediodía del lunes 2. El lNE proponía un método para abrir las urnas antes del cómputo, detectar si había boletas mal depositadas y realizar el conteo. Los magistrados de la primera sala del Tribunal consideraron que la apertura previa de las urnas excede las facultades del Instituto y transgrede los principios de reserva de ley, certeza y seguridad jurídica.
La decisión impediría que Lorenzo Córdova saliera, como lo han hecho otros consejeros presidentes, a dar tendencias de la votación. En un ambiente de polarización y quizá de una elección cerrada, esta decisión no abona.
El Instituto Nacional Electoral ya trabaja en otras alternativas para poder ofrecer información confiable el mismo día de los votos.
Pero esta determinación habla de un tira-tira entre Tribunal-Instituto, l cual algunos consideran hasta mala leche. En mucho de esto tiene que ver el trabajo de los legisladores, quienes no adecuaron la ley de manera correcta.
Así que, vámonos preparando. Lo que debería ser una noche en la cual se de certeza sobre los resultados de una elección importantísima, podría convertirse en una pesadilla.
CONTRASEÑA: En reunión off the record con periodistas, José Antonio Meade dijo que no se deja vencer por las encuestas que lo ubican en un rezagado tercer lugar. Consciente de que se encuentra abajo en las preferencias, asegura que aprovechará el periodo de intercampañas para luego regresar “duro y con fuerza”.
REGISTRO: El sismo de ayer demostró la resiliencia de los habitantes de la Ciudad de México. Los desalojos se hicieron con orden, la gente esperó indicaciones, el tráfico se detuvo hasta que hubo condiciones de circular. Y fue un puntual recordatorio para quienes aún tienen trabajo por la reconstrucción y están por dejar su actual cargo, para buscar otro.
Lunes 13 de Enero de 2025