Cecilia Romero: Complemento, no riña en el Frente

¿Qué tan cierta es la afirmación de que la alianza Por México al Frente constituye un intento por mezclar agua y aceite? Vale la pena un repaso de los principios de siempre de Acción Nacional y la plataforma del Frente. Es verdad que la Plataforma de la coalición que postula a Ricardo Anaya para la Presidencia no incorpora la propuesta que garantiza el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte. Sin embargo, también lo es que no se menciona el llamado ‘derecho de la mujer a hacer uso de su cuerpo’. Con este sencillo ejemplo pretendo ilustrar lo que encarna la plataforma de Por México al Frente; ahí se expresan los puntos en los que coincidimos los tres partidos que lo componemos: PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Ésos son los temas que nos comprometemos a llevar a la práctica desde el gobierno federal y el Congreso de la Unión, una vez que logremos ganar las elecciones. Se puede afirmar que todos y cada uno de los puntos de la Plataforma del Frente guardan relación con los Principios de Doctrina del PAN; la subsidiariedad, el trabajo, el emprendimiento, la cultura, la educación de calidad, la libertad religiosa, la economía social de mercado, la solidaridad. Salvo una o dos expresiones -que en lo personal no comparto-, la Plataforma pasa la prueba de la doctrina panista del humanismo y responde a lo que nuestros Principios sostienen sobre la dignidad de la persona como centro de nuestro quehacer y el bien común como meta. Es importante decir que la coalición de gobierno y legislativo que conformamos sos- tendrá en conjunto lo que contiene la Plata- forma, aunque cada partido tendrá su grupo parlamentario en el Congreso, y presentará su propia agenda, que deberá contener los puntos de unión, pero también aquéllos en los que no hay coincidencia con los partidos del Frente. Ésta es la razón por la que el PAN aprobó y registró ante la autoridad electoral su propia Plataforma; en ella se respetó el contenido completo de la Plataforma común, y se adicionaron temas de la identidad programática del PAN: la promoción del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte, el papel de los padres de familia en la educación de sus hijos, la perspectiva de familia en la política social, la ejecución adecuada de la reforma educativa, revisión del modelo recaudatorio, política exterior, un amplio capítulo sobre desarrollo sostenible, y otras propuestas propias de nuestra historia legislativa desde que llegamos al Congreso, hace más de 70 años. Quienes aspiramos a ser legisladores tendremos el compromiso de representar con nitidez al electorado panista, darle a los ciudadanos que han confiado en nosotros la seguridad de que nuestro trabajo será plasmar cada día la impronta de nuestros ideales, ejerciendo el quehacer político con transparencia; dialogar y coincidir con el diferente, canalizar la exigencia ciudadana, oponernos a lo que ofende la dignidad, convencer y vencer con argumentos, y con votos. Los Principios y la Plataforma no riñen, complementan. Y el Frente no.  
EX PRESIDENTA DE PAN