A unos cuantos días de que las escuderías presenten sus coches para la temporada 2018, tres polémicas han encendido la llama de la controversia, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, donde se ha desatado una avalancha de opiniones encontradas. La principal ha sido la decisión de Liberty Media de des- aparecer a las grid girls de la escena; es decir, las edecanes que aparecían en cada Gran Premio antes de la salida de la carrera, mostrando el número de identificación de los pi- lotos. El argumento es que su presencia resulta denigrante para la imagen de la mujer, y que la mentalidad de la sociedad de nuestros días -muchas veces absurdamente justificada por la hipocresía de lo políticamente correcto- tiene una “sensibilidad distinta” a la del pasado.
Las edecanes sólo cumplían con una función “decorativa” que le confería un toque atractivo a ese momento de tensión en el que los nervios de los pilotos están a tope, así que tenerlas o no es algo intrascendente; no obstante que, después de tantos años, formaba parte del imagina unos cuantos días de que las escuderías presenten sus coches para la temporada 2018, tres polémicas han encendido la llama de la controversia, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales, donde se ha desatado una avalancha de opiniones encontradas. La principal ha sido la decisión de Liberty Media de des- aparecer a las grid girls de la escena; es decir, las edecanes que aparecían en cada Gran Premio antes de la salida de la carrera, mostrando el número de identificación de los pi- lotos. El argumento es que su presencia resulta denigrante para la imagen de la mujer, y que la mentalidad de la sociedad de nuestros días -muchas veces absurdamente justificada por la hipocresía de lo políticamente correcto- tiene una “sensibilidad distinta” a la del pasado.
Las edecanes sólo cumplían con una función “decorativa” que le confería un toque atractivo a ese momento de tensión en el que los nervios de los pilotos están a tope, así que tenerlas o no es algo intrascendente; no obstante que, después de tantos años, formaba parte del imaginario colectivo de la Fórmula 1. Se dice que serán sustituidas por niños o pilotos jóvenes. El caso es que se abre la posibilidad de ser creativos. Y eso favorece el espectáculo.
Cómo ésta no ha sido una decisión de la FIA, sino únicamente de Liberty Media, Alejandro Agag, el presidente ejecutivo de Fórmula E, ha declarado que ellos no van a quitar a las chicas, aunque no descarta buscar la variedad y tratar de abrir el abanico con alguna nueva propuesta. Vamos a ver qué pasa el sábado 3 de marzo, durante el E-Prix de Fórmula E de esta capital.
La segunda polémica atañe a la prueba que la IndyCar hizo con una cúpula de policarbonato que promete aumentar las condiciones de seguridad de los pilotos, un artilugio más estético que el horroroso halo que utilizarán los coches de Fórmula 1 a partir de este año, por obligación de la FIA.
Ojalá que estas pruebas motiven a la FIA a seguir haciendo diversos ensayos con otro tipo de elementos similares que no rompan por completo con la belleza exterior de los coches.
Por último, está la discusión sobre el cambio de fecha de la carrera de resistencia de Fuji para que Fernando Alonso, flamante piloto de Toyota, pueda compaginar su agenda de F1 con él campeonato de la WEC.
Las quejas de varios compañeros no se han hecho esperar, pues esa decisión afecta sus intereses. Pero cómo Alonso y McLaren tienen poder, no se lo han pensado dos veces, ya que era impensable que el piloto asturiano no corriera las 6 Horas de Fuji por acudir a su compromiso en el GP de Japón, si se considera que para Toyota, correr en Fuji, representa la cita más relevante de su agenda.