La Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, que presidente el diputado Carlos Castillo, revisa los perfiles de 53 aspirantes a ocupar los cuatro lugares que hay en el Pleno del Instituto de Transparencia.
Hay trayectorias interesantes, en el caso de las mujeres brincan los nombres de las esposas de algunos personajes, las que tienen un apoyo político, pero también las de las expertas.
La convocatoria es para dos mujeres y dos hombres. Hay 18 candidatas a comisionadas y 35 a comisionados y a más tardar serán nombrados el 11 de diciembre. El órgano de transparencia de la ciudad detuvo sus actividades desde abril, porque la pasada Asamblea Legislativa del Distrito Federal no se puso de acuerdo en la repartición de los cargos.
Entre las aspirantes de inmediato salta el nombre de Diana Talavera, quien fue consejera electoral apoyada por la corriente de René Bejarano, a través de Ariadna Montiel, grupo del que forma parte el presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso local. La reforma electoral de 2014 desarticuló los institutos locales, para que los consejeros fueran designados por el consejo del Instituto Nacional Electoral (INE), Talavera peleó su liquidación y en el juicio obtuvo varios millones de pesos, que alcanzaron los dos dígitos; mientras que algunos de sus compañeros se llevaron solamente 460 mil pesos.
Nuevamente se postula Ileana Hidalgo, la esposa del presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de Mexico, Armando Hernández, otro que llegó al cargo con la bendición de los bejaranistas cuando estaban en el PRD, aunque ahora está casi en su totalidad en Morena.
Está una conocedora en temas de género, como Judith Vázquez, esposa de Lol Kin Castañeda, quien fue diputada constituyente por el PRD, muy activas en el reconocimiento de los matrimonios igualitarios. Ahora son cercanas a Morena.
Pero también hay mujeres con un perfil académico y profesional, si es que los diputados no repiten la acostumbrada fórmula de repartición de cuotas. Está Socorro Apreza, profesora de la Facultad de Derecho y de la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, imparte las asignaturas de Transparencia, Derecho a la información, Libertad de expresión, Derechos de los periodistas.
Gabriela Montes del INAI, fue directora de Datos Personales en el Instituto de Transparencia de la ciudad, ha sido ponente en congresos y coloquios por las dos instituciones, además de ser docente en la preparación de cuadros de instituciones públicas y privadas en el derecho de acceso a la información y protección de datos.
María del Carmen Nava es una politóloga del ITAM, forma parte del grupo de trabajo Parlamento Abierto en México, ha trabajado en el gobierno federal y en el Congreso como asesora en derecho, reforma del Estado, transparencia, entre otros. A ver si los diputados privilegian perfiles o cuotas.
barajasurias@gmail.com
@esbarajas