Mujeres y la cuarta transformación

Las mujeres no quieren ser víctimas, ni victimizadas, quieren construir la Cuarta Transformación

Son las mujeres quienes más han sufrido la violencia y la inseguridad, no sólo en ellas mismas, sino en sus familias y poblaciones. El reclamo de justicia y de respeto a los derechos humanos y la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres exige que México sea el primer país del hemisferio que dedique más de uno por ciento de su presupuesto a combatirla. (Actualmente es .03 por ciento) Atender, sancionar y prevenir la violencia contra las mujeres –desde la doméstica hasta el feminicidio- es un compromiso adquirido al ratificar la Convención de Belem do Pará hace más de 20 años y su cumplimiento requiere políticas públicas y presupuestos. Adoptar una perspectiva de género en todos los planes y programas del gobierno es el primer paso para que las necesidades y demandas de las mujeres sean resueltas y puedan participar en plena igualdad con los hombres en la política, la economía, la cultura, el desarrollo sostenible y el establecimiento de la paz en nuestro país. A nivel internacional, las experiencias nos enseñan que cuando las mujeres participan en la construcción de la paz, la hacen más duradera y menos frágil, más justa y democrática. Las mujeres quieren la paz y serán las mejores aliadas en la Cuarta Transformación. Hemos iniciado el camino hacia una democracia paritaria, inclusiva, moderna y justa, que permita a las mujeres ejercer todos sus derechos, incluso los sexuales y reproductivos, en plena libertad, sin discriminación por sexo, raza, etnia, edad, condición económica o social, orientación o identidad de género, capacidades diferentes, situación migratoria, o por cualquiera otra clasificación que las discrimine. Una democracia donde el acceso a la justicia sea un derecho y no un privilegio, donde todas las personas estén sujetas a la ley y el estado de derecho sea una realidad. Con educación, salud, trabajo, con igual salario que los hombres, con una nueva política del cuidado, que evite que el costo de la reproducción social y los recortes a la seguridad social recaigan sobre las espaldas de las mujeres. Las mujeres no quieren ser víctimas, ni victimizadas, no quieren una muerta más, quieren ser protagonistas, actoras, dirigentes, quieren construir la Cuarta Transformación, por eso votaron y seguirán votando, esas son sus expectativas. Las mujeres quieren Igualdad, ni más ni menos. (Discurso pronunciado por Moreno Toscano durante la reunión de Mujeres en la Entrega de Resultados de la Consulta para la Pacificación y la Reconciliación Nacional en el Archivo General de la Nación, el 24 de octubre de 2018).  

CARMEN MORENO TOSCANO EMBAJADORA EMINENTE, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES / OEA

@CARRMENMORENO