No sorprendió a los manejadores de fondos la decisión del presidente electo de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.
Fue sólo la confirmación de lo que se fue construyendo en las últimas semanas al insistir en que la Base Militar de Santa Lucía puede ser sede para una terminal aérea internacional, y regresar a la idea de un sistema de aeropuertos metropolitano que ya se intentó en otro momento.
El peso desde la semana pasada estuvo presionado, pero sólo minutos después de conocerse el resultado de la consulta la noche del domingo pasado, el dólar interbancario saltó de 19.30 a 19.65 pesos, porque el dinero nunca duerme.
Y bueno, en la sesión de ayer ahora sí que Santa Lucía sin construirse ya tuvo su primer despegue y elevó al dólar para grandes operaciones arriba de 20 pesos.
A su vez la tasa de interés de los bonos de México escaló 30 puntos base, mientras que el indicador líder de la Bolsa Mexicana de Valores 4.20 por ciento para quedar s abajo de las 44 mil puntos.
Aunque algunos como Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente electo hablan de una campaña de los mercados contra el gobierno en puerta, la realidad es que son señales que México comienza a verse como un país con mayor riesgo financiero.
Los mercados son fríos, y su respuesta se debe a que ven como una medida errónea cancelar el proyecto de infraestructura más importante de México en décadas.
Andrés Manuel López Obrador ha dado un manejo político a la construcción del NAIM. En campaña el tabasqueño dijo que vería con buenos ojos concesionar a particulares su construcción, luego al ganar las elecciones sostuvo que respetaría los contratos vigilando que no hubiera corrupción, y finalmente a pocas semanas de sentarse en la silla del águila crea una consulta para cambiar de sede a Santa Lucía porque eso supone le traerá dividendos entre sus bases.
Es falso que inicie un enfrentamiento entre Estado y Mercado, todos los países son calificados en función de su riesgo, y de continuar las medidas económicas erráticas México pagará más por lo que debe, lo que borrará los supuestos ahorros de llevar de Texcoco a Santa Lucía el aeropuerto, pero sobre todo, hará más difícil cumplir con los programas sociales comprometidos por López Obrador en campaña.
LA RUTA DEL DINERO
En un reconocimiento a su gestión en los mercados del exterior Juan Cortina Gallardo asume la presidencia del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). Se trata de una entidad donde participan los 150 empresarios más influyentes en la región representando a 15 países, y que en estos años ha impulsado mejores condiciones para el comercio internacional… Entre las primeras iniciativas que se someterán a votación en el Congreso será la prohibición de firma de contratos entre gobierno y empresas fantasma.
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA