Hoy en día, uno de los desafíos más importantes para los profesionales del periodismo, es innovar la forma y herramientas de comunicación, partiendo de valores y principios, crecer como personas, para poder proyectar a los demás esa ética.
Las audiencias nos perciben, primero, como personas, para acogernos o rechazarnos, según sea el caso.
El máximo reto al que nos enfrentamos los periodistas y comunicadores, es asumir con responsabilidad y honestidad, el compromiso y confianza que la sociedad deposita en nuestro quehacer cotidiano.
Por lo que debemos plantear realidades de manera objetiva, por duras y extremas que éstas sean; asimismo aportar nuevas formas de comunicar, que nos lleven a alcanzar resultados positivos, y competir con los medios digitales, así como con las redes sociales.
La comunicación comercial, social o política contempla plantear realidades, y dar a conocer historias apegadas a como suceden los hechos; analizar los temas de coyuntura, que permitan a las audiencias normar un criterio u opinión, anteponiendo la verdad, ser neutrales e informar en forma oportuna.
El ejercicio periodístico conlleva pasión y dedicación, no debemos competir contra las medias verdades que invaden las redes sociales y los medios digitales; por ello, los periodistas debemos asumir el compromiso de prepararnos y especializarnos, para responder a los retos que implican los nuevos tiempos de la comunicación; ello también requiere asumir la obligación de actuar y conducirnos coherentemente, con lo que escribimos y difundimos. No podemos demandar un alto a la corrupción o a la impunidad, si nuestro actuar no se apega a estos principios.
Debemos traer al presente lo que decía Ryszard Kapuscinski: “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”.
Ser periodista significa un gran y constante compromiso con la sociedad, de informar y hacer llegar al público los últimos sucesos que marcan tendencia. El periodista en la mayoría de las ocasiones es visto como un erudito; alguien en quien sus conocidos o quien lo identifica puede confiar, ya que el ejercicio periodístico es un estudio constante, y muchos creen que el buen periodista debe saber de todo, lo que se traduce en la necesidad de estudiar y profesionalizarse, para responder a la imagen y compromiso que se asume al ejercer la profesión.
PTE. DE LA FUNDACIÓN FERNANDO MORA GÓMEZ PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL EJERCICIO PERIODÍSTICO
Martes 14 de Enero de 2025