Carlos Hank González sí empodera a las mujeres

Banorte, de Carlos Hank González, ingresó al Índice de Equidad de Género de Bloomberg. Al interior del grupo financiero están muy contentos, pues esto es parte de lo que los ocupa hoy en día, mejorar el ambiente de trabajo de sus empleados y hacer que eso se refleje en un mejor servicio con sus clientes. Es una pequeña parte de un proyecto planteado para 2020, que avanza aceleradamente y bien, nos confían. “Aún falta mucho por hacer en la materia”, comentó el presidente del Consejo de Administración. “Éste es un estímulo para seguir trabajando duro a favor de la equidad”. Y claro que es un gran estímulo, la selección fue difícil y pocas empresas logran figurar entre lo mejor del mundo en un campo tan complejo. “Banorte es considerado parte de la élite de 104 empresas en el indicador, seleccionadas entre nueve mil organizaciones”, nos comparten. “El indicador mide la equidad de género en las estadísticas internas de la empresa; sus políticas; el apoyo y la participación en la comunidad externa, y la oferta de productos con perspectiva de género. El índice es una guía referencial para la toma de decisiones de los inversionistas, pues brinda un marco comparativo de desempeño, reputación y generación de valor entre empresas públicas de diferentes industrias”, nos explican antes de hacer público este anuncio. “Banorte está y se mantendrá junto a las y los mexicanos, aún falta mucho por hacer en la materia, pero este es un estímulo para seguir trabajan- do duro a favor de la equidad y empoderamiento de la mujer”, reiteró Carlos Hank González. Este mensaje también da cuenta hacia afuera de que la empresa sigue evolucionando hacia el futuro que quieren como grupo mexicano. Nos habla mucho de la frescura que ha logrado imprimir Hank González en la institución. Son detalles. Este es uno. Pero, por ejemplo, hay que notar la remodelación de las sucursales bancarias y los futuristas espacios en donde protegen sus cajeros. Eso es una parte de un gran proyecto que a corto plazo busca además potencializar los servicios que ofrecen a sus clientes, identificar qué cuentas y servicios tienen, y unificar las posibilidades de atención. En lugar de ver a sus clientes como un número, siguen luchando por atender personas e historias y romper con ese trato de indiferencia que ha caracterizado a la banca tradicional. Esta semana además, hay que estar pendientes, pues harán varios anuncios y se avizoran grandes logros hacia la meta que se han fijado como equipo. No cabe duda que el mensaje que les mandó Bloomberg suena bien entre tanto ruido que escuchamos en este país en las últimas semanas. Ruido que viene del TLCAN, de Davos, de Trump y hasta de los impuestos a lavadoras y páneles solares. Pero como dicen al interior de Banorte, el camino para lograr la equidad es largo y este es apenas un buen inicio.