Ruiz Esparza está muy satisfecho

A pesar de la ola de críticas y ataques directos en contra del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, sus detractores deberían revisar dos veces los avances que en los últimos cinco años se han dado en materias como infraestructura, conectividad terrestre, aérea y marítima, entre otras. Incluso, el esfuerzo y trabajo de la actual administración ha sido reconocido por organismos internacionales como la OCDE y el Foro Económico Mundial, pues en su última evaluación destacó que México avanzó cinco lugares en el Índice Global de Competitividad en su calidad de infraestructura, al pasar del lugar 69, al puesto 64, de acuerdo con el reporte 2015-2016, de 140 países evaluados. Y no es para menos, pues en los últimos cinco años se han realizado más de 14 mil 500 licitaciones y se han firmado contratos con más de cinco mil empresas nacionales y extranjeras, mismos que alcanzan un monto superior a los 622 mil millones de pesos. Al punto que la SCT abrió un portal electrónico donde se pueden conocer los programas, procedimientos y documentos relacionados con licitaciones y contrataciones. De este monto, anote que el 70 por ciento de los recursos corresponde a inversión privada, vía concesionarios, bonos y créditos, mientras que el resto son capitales del Presupuesto de Egresos de la Federación. Proyectos que han permitido generar más de 900 mil empleos directos e indirectos. Asimismo, entre las magnas obras que se han desarrollado o se están ejecutado destacan el rebautizado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que ha avanzado conforme a lo programado hasta ahora (según sus operadores, algo que sí no tenemos muy claro, hay que dejar constancia); además del Despliegue de la Red compartida y el Nuevo Puerto de Veracruz. También se han desarrollado 37 autopistas, 69 carreteras, 32 mil 217 kilómetros de caminos rurales y alimentadores, 35 libramientos y 45 distribuidores. Sin olvidar el tren México-Toluca, con un avance de 70 por ciento, y el Tren ligero de Guadalajara. Estos resultados en materia de infraestructura han permitido elevar la competitividad del país, atraer inversiones e incentivar el desarrollo de centros industriales; al tiempo que los intercambios de mercancías e insumos se realizan de manera más ágil. Además y a la fecha, la SCT reporta un avance del 80 por ciento del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) en sus 291 proyectos estratégicos, a pesar del entorno económico mundial, que incluye alzas en el dólar, la renegociación del TLCAN y fuertes caídas en el precio del petróleo. Ante esto, es de destacar que en la gestión de Ruiz Esparza se han ejercido el 100 por ciento de los recursos asignados y se tienen cero subejercicios, pese a que sus detractores traten de empañar sus más de 40 años de experiencia en puestos públicos, y lo que le falta.