Para nadie es un secreto que el crecimiento de los países en vías de desarrollo, se encuentra estrechamente ligado a la Inversión Extranjera Directa (IED); en gran medida, al tema de las exportaciones, pues son éstas el mayor atractivo para que una empresa global decida apostarle a determinado país.
Particularmente, en América Latina y el Caribe, este tipo de inversión, representa un complemento a la labor de los Estados para conseguir crecimiento económico, como bien lo destaca el último informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que lleva la mexicana Alicia Barcena.
En repetidas ocasiones, el organismo internacional ha recomendado a los países de la región, generar políticas que atraigan flujos de inversión extranjera a fin de diversificar sus economías, potenciar la innovación y responder a los desafíos presentes o futuros.
En este sentido, en México son tan claros los efectos positivos de la IED, y sobre todo la existente necesidad de promoverla, que la semana pasado, dos instituciones como son BBVA BANCOMER con Eduardo Osuna en la dirección general, y ProMéxico al mando de Paulo Carreño, decidieron aliarse para desarrollar acciones conjuntas que permitan impulsar servicios en materia de internacionalización y exportación de empresas mexicanas, así como atracción de Inversión Extranjera Directa hacia México.
A través de un convenio de colaboración, ambas instituciones compartirán información e impulsarán eventos y programas de capacitación a favor de la comunidad de negocios internacionales del país, además de intercambiar información sobre oportunidades y tendencias de inversión y de negocios, sectores clave y regiones potenciales, actores relevantes según la industria, conocimiento especializado de la zona, entre otros.
Este convenio, estará enfocado de manera primordial en sectores como son: agroindustria, salud, servicios, industrias creativas, transportes –aeroespacial y automotriz–, industria química e insumos industriales, bienes de consumo, energía y tecnologías ambientales, así como infraestructura y turismo. De manera simultánea, ProMéxico acercará los servicios y la plataforma financiera del país a los empresarios mexicanos, para que cuenten con apoyos y garantías que les permitan exportar con mayor éxito, mientras que BBVA Bancomer se acercará de manera contundente a las necesidades de cada empresa en cuanto a productos y servicios orientados a la exportación y atracción de IED.
Según datos de la institución financiera, en México, hoy existen 74 mil exportadores e importadores, de los cuales, 39 mil –53 por ciento– son clientes de BBVA Bancomer y de ellos 26 mil son Pymes, por lo que con esta alianza estratégica, una de las expectativas más sólidas, es apoyar a los empresarios mexicanos a que sus productos lleguen con éxito a otros mercados, diversificando así los destinos de las exportaciones nacionales.
Correo: Jaime_np@yahoo.com.mx
Twitter: @janupi
Domingo 19 de Enero de 2025