“Eso es tener poco criterio, es injusto, como es posible que sacaran de la lista a Cancún y Los Cabos… allá también se han registrado hechos violentos, mientras que Acapulco sigue con la alerta”. Así espetaba Evodio Velázquez, presidente municipal de Acapulco. Evodio es de los que lloran. No puede resolver la violencia en su municipio, pero sale a declarar de manera torpe. El puerto a todas luces es inseguro, las estadísticas están plagadas de hechos sangrientos y mientras no logre ponerse de acuerdo con autoridades estatales y federales, seguirá siendo nivel 4 rojo No Viajar.
Son más noticias buenas que malas con el nuevo sistema de recomendaciones de viaje que emite el Departamento de Estado del país gobernado por Trump. Con los pros y contras que implica, se realizará una sola vez al año y se enfocará en 180 países.
En Tamaulipas líderes corporativos consideraron que la medida es una exageración, mientras que estados como Michoacán y Sinaloa omitieron “hacer ruido” ya que sus destinos turísticos no fueron sancionados. Por su parte; empresarios de Colima estimaron que deben analizar el fracaso de su estrategia de seguridad.
Fueron estos cinco estados; Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa y Colima los señalados con el máximo nivel del sistema de alerta de viajes que acaba de implementar el Departamento de Estado del vecino país del norte.
Mientras en unas entidades se lamentan, en otras destaparon champaña para brindar por el cambio en las advertencias a sus viajeros que emiten los Estados Unidos. De entrada, los principales destinos de viaje de México están exentos de restricciones para los turistas estadounidenses.
Uno de los mayores reconocimientos se los lleva el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, su estrategia de cabildear en la Unión Americana funcionó y de gran manera. Será recordado como el transformador de warnings.
Otro que no cabe de gusto es Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, porque en todas las reuniones saltaba la duda de: “que está haciendo gobernador, con la alerta de viaje que emite los Estados Unidos”. Misión Cumplida. Falta hacer patente la seguridad en su estado.
No se quedó atrás el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza. Se entrevistó con autoridades norteamericanas e hizo política real para quitar la percepción de la entidad que gobierna. Todos en conjunto funcionaron.
Lo que parece complicado en otros temas, se dio en el turismo. Nuestro país está ubicado en el nivel 2, el mismo con el que se catalogó a grandes potencias en el tema como Francia o España. Solo hay que trabajar. Es momento de preguntar a los gobernadores que hoy reaccionan apesadumbrados: ¿Qué hacían, mientras otros cabildeaban para quitarse las alertas?
Ubicó a México en el nivel 2 similar al de países como Francia, Inglaterra, España, Alemania, Italia y en el que se recomienda a los viajeros tomar mayores protecciones ante la existencia de mayores riesgos para la seguridad y la protección personal.
Lunes 13 de Enero de 2025