En los últimos años, la tasa de suicidios ha crecido exponencialmente tanto a nivel nacional como mundial, por lo que debe ser prioridad de los gobiernos implementar estrategias y acciones que permitan atender un problema latente entre las adolescencias y juventudes.
De acuerdo con el INEGI, en 2014, 40% de los suicidios se registró en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. A nivel nacional, estimaciones del mismo INEGI, indican que de 2000 al 2014 la tasa de suicidios aumentó de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes.
Si bien es cierto que los suicidios en la CDMX han decrecido al pasar en 2014 de 4.8 por cada 100 mil habitantes a 4.1 en 2015, el reto es bajar aún más del número 18 en el que se ubica la Capital Social en relación a los demás estados del país.
En 2014, con Lo Mejor de la Vida Eres Tú, el DIF CDMX comenzó a trabajar en esta problemática. Más tarde, esta estrategia se reforzó con El Poder de Vivir de donde hoy surge “Like a la vida, el suicidio no aplica”, una campaña en redes sociales dirigida a los menores.
La campaña fue presentada recientemente por Miguel Ángel Mancera para brindar las herramientas y estrategias para conocer los factores de riesgo, los protectores, los mitos en torno al suicidio, las señales de alerta, los servicios de ayuda y orientación a los que se puede acudir con toda confianza en la ciudad.
Es importante identificar pautas de actuación familiar y la formación de redes de apoyo, crear conciencia y sensibilización sobre el riesgo suicida y la desmitificación del mismo, que los padres aprendan a identificar signos de alerta en sus hijos, si han expresado algo o registrado algún cambio de comportamiento.
Cuando una persona se suicida, afecta a toda la familia. Se trata de hacer visible el suicidio, que las familias no lo callen para desmitificarlo y tampoco hacerlo tabú.
Para el suicidio no hay edades ni género.
El DIF capitalino realiza diversas acciones como la aplicación de cuestionarios para identificar factores de riesgo.
Se contribuyó con la obra teatral Sánchez Huerta que fue vista por 3 mil 333 derechohabientes. En esta puesta en escena se entregaron trípticos, se brindaron orientaciones y se logró identificar y canalizar a 63 personas con ideas suicidas.
De 2014 a la fecha, 17 mil personas han recibido atención a través de sicólogos espcialistas en suicidio del DIF-CDMX. Este año han sido mil 120 las atendidas.
La finalidad de “Like a la Vida, el Suicidio no aplica”, es sumar el mayor número de personas como ya lo hicieron los luchadores Octagón, Octagón Hijo, Dragón Dorado, Javier Ramírez El Chá, los grupos musicales Elefante y Prófugo, y seguramente se unirán más.
Mientras más seamos, ayudaremos a muchas personas a vivir plenamente y resolver sus problemas.
Debemos tener siempre presente que la única muerte que puede evitarse, es el suicidio y en todas y todos está el ayudar a evitarlo.
*Director del DIF CDMX
Jueves 16 de Enero de 2025