AL FINAL EL trascendente tema de la “interconexión cero” que llegó a la SCJN por diversos amparos de América Móvil (AMX) de Carlos Slim Helú, se va a desahogar hasta agosto.
Aunque era probable que el 12 de julio se analizarán las tesis presentadas por los ministros Eduardo Medina Mora, Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán, se optó por diferir la resolución para después de las vacaciones de verano.
Ya se ha ponderado la importancia que podría tener este fallo para preservar la competencia en la telefonía y las bajas tarifas.
Con la reforma se buscó acotar la influencia de AMX que comanda Daniel Hajj como actor dominante al tener más del 50% del mercado, y preponderante ya que puede determinar precios.
En los últimos años la preocupación del Estado, el Congreso y la sociedad se ha orientado a normar el efecto de los monopolios.
Hasta se conformaron organismos autónomos como COFECE de Alejandra Palacios y el IFT que comanda Gabriel Contreras, este último para telecomunicaciones, terreno que generó dolores de cabeza con Vicente Fox y Felipe Calderón.
Y es lógico, con Carlos Salinas de Gortari se privatizó un monopolio de Estado que en los últimos años depredó a sus competidores.
De ahí la adopción de medidas asimétricas para reducir la fuerza de AMX y lograr una igualdad de fuerzas ahora con MoviStar que conduce Carlos Morales Paulín y AT&T a cargo de Kelly King.
Con “él que llama paga” y el control de AMX de más del 70% del mercado de los celulares y 90% de los fijos, la competencia siempre le quedaba a deber en lo que hace a interconexión.
De ahí la “interconexión cero” y la eliminación de la larga distancia.
Ahora lo que AMX cuestiona es si el Congreso tenía facultades para establecer esa “tarifa cero”.
La corte deberá decidir si esto fue constitucional. Pesquisas realizadas permiten colegir que el fallo va a favorecer a Slim.
El artículo 131 inciso A de la Ley de Telecomunicaciones con el que se justificó la “tarifa cero” será concebido anticonstitucional, puesto que la única entidad que debió fijar las medidas asimétricas contra AMX es el IFT, órgano autónomo creado ex profeso.
El Congreso no debió establecer medidas asimétricas porque corresponden al ejecutivo.
En ese caso el IFT tendrá la obligación de reestablecer la tarifa de “interconexión cero” de inmediato, después de que la corte falle, puesto que de lo contrario AMX recobrará su posición dominante.
Además queda por ver el golpe económico que esto supondrá para MoviStar y AT&T, ya que al eliminarse ese estatus, quedarían cargos pendientes a cubrir del 2016 y 2017.
Expertos estiman que no habrá perjuicio para los competidores de AMX dado que la corte determinará que no tienen que pagar.
El fundamento es que en este caso las telefónicas tuvieron como único pecado el cumplir la ley. En ese sentido AMX no podrá obtener un cargo a su favor.
Así que en agosto AMX ganará en la SCJN y la pelota quedará de lado del IFT. Si no hay una tarifa diferenciada, créame que la reforma de telecomunicaciones quedará en una buena intención.
***
FITCH DE CARLOS Fiorillo acaba de subir la calificación a Ferromex a BBB+, tras de que ésta finiquitó la compra de Florida East Cost Railways que va de Miami a Jacksonville. La noticia es favorable frente a algunas ofertas de papel en puerta. De 351 millas, ese tren cubre los puertos de Miami, Everglades y Palm Beach, y tiene una capacidad de 550 mil carros al año. Ferromex de Germán Larrea y
que comanda Alfredo Casar pagó 2 mil 100 millones de dólares. No descarte
que pudiera ser la primera de otras oportunidades en lo que hace a líneas cortas en EU. Más allá de la incertidumbre del TLCAN, se trata de un negocio consolidado. El tren tiene una cobertura estratégica en Florida. No hay ninguna intención de conectarla con México. Lo que sí es que a las finanzas de Ferromex le permite que el 50% de sus ingresos estén en dólares, lo que implica una especie de cobertura.
***
JUEVES Y VIERNES se realizó en Providence, Rhode Island la reunión de gobernadores de EU (National Governors Association). Llamó la atención la presencia de Miguel Ángel Mancera. Sucede que fue en representación de CONAGO, mismo caso de Francisco Domínguez de Querétaro. Por el gobierno federal sólo el embajador Gerónimo Gutiérrez, ya que Ildefonso Guajardo tomó unos días de vacaciones.
Por la IP, Moisés Kalach, titular del “cuarto de junto”, quien tuvo reuniones
en corto con 15 gobernadores, entre ellos Kim Reynolds de Iowa, John Hickenlooper de Colorado, John C. Carney de Delaware, Brian Sandoval de Nevada y Gary Herbert de Utah. Todo enfocado a la próxima negociación del TLCAN. En el caso de Iowa por ejemplo, 50% de sus exportaciones se quedan en la región y sólo a México significa más de 2 mil 300 mdd.
***
EL ASUNTO ESTABA planchado. Tras de que el jueves por la tarde bancos, casas de bolsa y aseguradoras solicitaran una prórroga al programa de repatriación de capital que vencía el 19 de julio, fue el presidente Enrique Peña Nieto quien anunció unas horas después la nueva fecha para el vencimiento de ese esfuerzo. Ahora será hasta octubre.
Columna anterior: CANADEVI y CMIC por mejor precio del cemento, buscan revertir última alza y diálogo antes de COFECE