Los “agroyuppies” se quedaron perplejos cuando leyeron las declaraciones del secretario de Hacienda, en el sentido de que los directores de la llamada “banca del subdesarrollo” (Nacional Financiera, Banobras, Financiera Rural, Bancomext, entre otras), están trabajando para el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, quien dicho sea de paso ha dicho que para él “sería un orgullo ser candidato a la Presidencia de la República en el 2018”.
¿Y qué tienen que ver los “agroyuppies” en este asunto? Preguntan los analistas políticos bisoños. Pues porque José Antonio Meade puso como ejemplo de eficiencia a la Financiera Nacional de Desarrollo Rural (antes Banrural) de la que, muy a su pesar, fue el primer director, y por donde también pasó el mismísimo De la Madrid (2006-2010, sexenio de Felipe Calderón para quienes también lo hayan olvidado), quien dejó a esa institución hecha un desastre, aunque según Meade, “Enrique la dirigió con gran talento”. Cuestión de enfoques, dirán algunos. ¡Pregúntenle a Juan Carlos Cortés el “cochinero” que encontró en la Financiera cuando llegó a dirigirla! Sugieren los biógrafos de la “banca del subdesarrollo”.
El asunto es que los secretarios de Hacienda, de Turismo y como “colado” el de Agricultura, armaron un bonito espectáculo político-agropecuario para “hacerse la una, una”, durante la presentación del Programa de Financiamiento para el Turismo Rural, porque descubrieron que la población campesina no sólo la integran los productores de maíz, trigo, algodón, azúcar, tomate, aguacate… sino también los prestadores de servicios turísticos rurales, sobre todo los que habitan en los “pueblos mágicos”. Y ahí es donde ahora participarán la Financiera Rural y el FIRA, que van a darles créditos a los emprendedores rurales. “Estamos poniendo énfasis en el círculo virtuoso entre el sector financiero, el sector agropecuario y la posibilidad que tiene el sector agropecuario de anclar y de diversificar su crecimiento para hacerlo también en el medio rural”, dijo el titular de Hacienda.
¡Qué visión de estos funcionarios, Apá! Exclaman los “jodidos” del medio rural que durante años, lustros, décadas nunca han tenido acceso al financiamiento. Por su parte, los dueños de los caballos, de las motos, de los puestos de quesadillas de La Marquesa y zonas circunvecinas, así como de Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Yucatán y otros estados están pensando crear comisiones de representantes para que acudan a la secretaría de Turismo y pedirle que intermedie ante FIRA y Finrural para que les presten una lana. A cambio de ello podrían ofrecer su voto a De la Madrid si resulta el elegido.
Una anécdota sobre Enrique: Cuando el presidente Peña Nieto lo nombró director del Bancomext, montó en cólera porque según él, lo suyo, lo suyo era el campo y los “agroyuppies”, y esperaba la secretaría de Agricultura. Pues hoy encontró la manera de congratularse con este sector.
Columna anterior: Reflexiones sobre los frentes