Zarpando en Japón

Funcionarios de la SHCP y la Secretaría de Economía andan buscando nuevas oportunidades para pymes mexicanas

Hoy arranca la participación de México en la VI Reunión Anual con el banco japonés JBIC. La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio, y el director general de ProMéxico, Paulo Carreño, arribaron con todo y maletas a Tokio desde el pasado lunes, y el objetivo es tener un encuentro con inversionistas. Aunque la tarea principal estará en impulsar a pequeñas y medianas empresas interesadas en ese mercado y potenciar los acuerdos de entendimiento entre México y Japón. ¡Vaya! no es para menos, Japón es el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos y Canadá, y es el principal inversionista asiático en el país con un monto que supera los 13 mil 400 millones de dólares; y es la séptima principal fuente de Inversión Extranjera Directa (IED). Pero por qué asistir con banqueros de JBIC; Paulo Carreño le comentó a Enrique Hernández, uno de nuestros reporteros, que en los últimos años, este grupo financiero ha tenido una presencia relevante en México otorgando préstamos a proyectos en los sectores de energía, telecomunicaciones e infraestructura y ha facilitado el acceso de nuestro país al mercado financiero japonés. Apenas en febrero de este año, más de 150 empresas participaron en un seminario sobre inversión en México organizado por las compañías japonesas Nippon Steel & Sumikin Bussan Corporation y la empresa mexicana Lintel, las cuales conformaron una relación estratégica para la construcción de parques industriales en nuestro país. Por ello, no debe sorprender que el año pasado México superara la cifra de mil empresas japonesas con inversión en el país. De hecho, México es uno de los únicos cuatro países fuera de Asia con más de mil empresas, junto con Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. SEGURIDAD PATRIMONIAL PARA LAS MUJERES El próximo miércoles es la celebración del Día de las Madres, en México es un evento casi sagrado, se prevé que dejará una derrama económica superior a los 150 millones de pesos, seguramente las florerías serán de las más bendecidas. Pero en una reunión de liderazgo de mujeres que organizó El Heraldo de México, empresarias y personajes del sector público coincideron que una de las mejores formas de celebrarlo es promoviendo la equidad de género y un tema de suma relevancia que haya seguridad en su patrimonio. Pidieron a los varones que ayuden a fomentar y actuar desde casa con sus parejas, para que juntos determinen a quién van a dejar los bienes adquiridos a lo largo de su vida o a regularizar sus bienes inmuebles. El objetivo es que ambos se brinden de este valor jurídico y evite a largo plazo dolores de cabeza.