Videgaray e Ildefonso les llevan ventaja

Vale la pena reconocer que México va adelante neutralizando escenarios y desmitificando la relación comercial con EU ante sus cifras a conveniencia

Nos explican que Roberta Jacobson no quiere hablar de más, se aguanta y trata de no asomar la cabeza en eventos públicos como en el que apareció ayer, porque está esperando que oficialmente le confirmen que se queda en México como embajadora. “No tiene muchas ganas de opinar de nada, porque está esperando”, nos dicen sus allegados. Ayer habló durante una conferencia muy bien de Donald Trump, su presidente. Bueno, no habló bien, solamente no se metió en problemas y soltó cifras. Nos dicen que la persona que dijo desde el Departamento de Estado que ella se quedaba no tenía autorización de la Casa Blanca para hablar del tema. “No está confirmado que se quede, aunque lo más probable es que sí, por su trayectoria”, comentan nuestros amigos a sus espaldas. “No se ha metido a discutir sobre el TLCAN, porque no hay directivas claras sobre ello”. El tema todavía está centrado en el primer círculo del Presidente de Estados Unidos y no ha salido a las demás dependencias, por lo que los de abajo no se han querido meter en el tema. Cada quien tendrá sus razones. En ese sentido, sin duda alguna vale la pena reconocer que México va adelante neutralizando escenarios y desmitificando la relación comercial en Estados Unidos ante las cifras a conveniencia que ha soltado la administración de Donald Trump. Pocos tienen en el radar que este 10 de mayo venció el plazo que el presidente de Estados Unidos dio al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EU para que elaboraran un Reporte Omnibus sobre los Déficits Comerciales Significativos que ese país tiene con el mundo. Para cumplir con esta tarea, ambas dependencias recabaron datos de diferentes sectores, así como de empresarios, ciudadanos y líderes de opinión. El levantamiento de datos ya terminó, aunque el reporte no ha sido presentado. Sin embargo, México se adelantó y presentó ya su propio reporte denominado Respuesta del Gobierno de México a la solicitud del Departamento de Comercio y el Representante Comercial de Estados Unidos de comentarios sobre déficits comerciales significativos. Entre las conclusiones destacan que el déficit comercial de Estados Unidos obedece a problemas internos como un menor ahorro, y de ninguna manera a prácticas desleales. Además de que el déficit con México es de apenas 12 por ciento, mientras que con Irlanda y China ronda el 65 y 60 por ciento. Así, nuestro país vía dependencias como la Cancillería, de Luis Videgaray, y Economía, de Ildefonso Guajardo, tienen bien estudiado el terreno comercial ante la renegociación del TLCAN, sólo que el tema es que el retraso es atribuible a que Estados Unidos no tiene claro qué es lo que necesita renegociar. Mientras, la embajadora Roberta Jacobson no puede pasearse ni opinar por todos lados, como tanto le gusta. Columna anterior: Excellon analiza salir de México