Recientemente estuvo circulando en redes sociales una publicación con un tema centrado en las personas que viven con VIH en donde se leía la frase: “Antes de ser infiel recuerda que hay 5 mil nuevos casos de VIH”. Esta visión resultó para algunas personas castigadora y moralista.
Las principales críticas a este caso, fue que se estaba haciendo referencia a esta condición como si se tratara de una epidemia, lo cual estigmatiza el tema y a las personas que viven con este factor.
Para hablar de la discriminación de las personas que viven con la condición de VIH, Shío López en entrevista para Heraldo Radio Tepic, conversó con Orfil Erubiel Aguilar Ibarra, responsable de psicología del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), quien señaló que las personas que viven con dicha condición lamentablemente no se acercan a los servicios de salud por el temor de ser discriminados, perdiendo la oportunidad de una atención médica adecuada.
“Quien vive ya con una condición de salud crónica es muy importante que reciba la atención médica y también la psicológica y pueda regresar a un nivel idóneo de salud y recuperar calidad de su vida”, señaló el terapeuta.

En Nayarit existe la discriminación contra las personas con VIH
El especialista de CAPASITS habló de la serofobia, que es ese miedo excesivo e irracional con prejuicio, rechazo y discriminación hacia las personas seropositivas, que viven con VIH, este miedo “patológico y social”, se inicia con el descubrimiento de los primeros casos de SIDA en el mundo a principios de los años 80, anexando los juicios tanto morales como sociales que se aplicaron a esta enfermedad, dado que tenía todos los ingredientes necesarios para ser una enfermedad “estigmatizante”. En Nayarit, todavía existe esa falta de información respecto a las personas que viven con VIH:
“Es importante mencionar que la serofobia forma parte de la vida de las personas con VIH, hay personas que aún piensan que las personas infectadas deben permanecer separadas del resto de la sociedad y que es posible contagiarse por contacto físico como un beso, o por medio de la comida, lo cual es falso”.
Las personas con VIH o alguna condición de transmisión sexual, incluso hepatitis tienen los mismos derechos que el resto de las personas. Algunos de estos derechos son:
- Derecho a que se respete su integridad
- Derecho a la salud y a la atención médica libre de estigma y discriminación
- Derecho a la educación
- Derecho al trabajo
- Derecho a un trato igualitario
- Derecho a recibir un trato respetuoso y digno por parte de los servicios de salud
- Derecho a recibir medicamentos de forma oportuna

Las personas que viven con VIH también tienen derecho a la atención psicológica
Aguilar Ibarra aseguró que en el Centro CAPASITS se brinda apoyo psicológico a las personas en condición de VIH en el que se ofrece consejería y asesoría para resolver cualquier duda a familiares, amigos, enfermos y cualquier persona que desee informarse sobre el VIH.
Las personas interesadas en recibir atención psicológica en CAPASITS pueden comunicarse al 311 129 2029 y solicitar una consulta, también pueden solicitar la realización de pruebas de VIH.