Leche del Bienestar

Liconsa cambia de nombre: Leche del Bienestar

La empresa del Estado busca aumentar el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones, que son hoy en día, a 10 millones

Liconsa cambia de nombre: Leche del Bienestar
Liconsa ahora será Leche del Bienestar Foto: Gobierno de México

Liconsa, una empresa del Estado fundada en 1944 por el Presidente Manuel Ávila Camacho, cambiará de nombre en la Cuarta Transformación: Leche para el Bienestar. “Estamos en un proceso de transformación para llamarse Leche para el Bienestar”, informó en la Mañanera de este 4 de abril, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa.

En Palacio Nacional informó que para 2030, Liconsa busca aumentar el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones, que son hoy en día, a 10 millones. Para lograr este objetivo, se plantearon metas particulares, como el número de productores que entregan Liconsa: de 2 mil 914 a 5 mil; millones de litros acopiados, 642 a mil 300; millones de litros de leche en polvo fortificada, 217.4 a 454 millones; litros de leche líquida fortificada, 495.1 a 800.

Además, la cobertura en el país pasa de 2 mil 190 a 2 mil 478, elevando el número de lecherías de 12 mil 442 a 20 mil. 

Construirán 8 plantas envasadoras y procesadoras de productos del campo: María Luisa Albores

María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar anunció que el gobierno de México construirá ocho plantas envasadoras y procesadoras de productos del campo como café, cacao y miel, y con el maíz y frijol. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, María Luisa Albores González señaló que se construirá infraestructura para transformar y dar valor agregado a los granos y miel provenientes de pequeñas y pequeños productores, pagando los precios justos y con ello ofrecer una variedad de productos de excelente calidad que contribuyan al cuidado ambiental.


El objetivo es construir una planta envasadora y procesadora de mielen Yucatán, una planta procesadora de cacao, dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas, una planta procesadora de frijol refrito, dos plantas procesadoras de harina de maíz y una planta procesadora de café soluble.


Dijo que con el acopio se establece un precio base de referencia y justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.


“En este planteamiento, es que nosotros pudiéramos tener directamente como Alimentación para el Bienestar nuestras plantas de procesamiento, hoy les presento lo que va a estar haciendo Alimentación para el Bienestar tendrá una planta envasadora y procesadora de miel planteada en Yucatán”, explicó.


La funcionaria federal dijo que el objetivo es crecer hasta llegar a 30 mil Tiendas del Bienestar para 2030 y cubrir el 100% de los municipios. Actualmente existen 25 mil 604 tiendas del bienestar. En las tiendas bienestar la canasta básica tiene un precio por debajo del mercado, con un ahorro mínimo del 15% para las familias.


“Con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental, sí me gustaría compartirles que nosotros nos llamamos Alimentación para el Bienestar, entonces tenemos la obligación de generar productos sanos para llevar a la mesa de quienes van a comprar nuestros productos, porque no nos llamamos Alimentación para el Malestar y la estrategia y acciones contribuyen a consolidar alimentación para el bienestar como una institución del Estado mexicano en el abasto social del país”, precisó.