Presidenta Sheinbaum

Sheinbaum se reúne con empresarios; presenta 18 acciones para reforzar Plan México

En el Museo de Antropología, la presidenta indicó que se mantiene el diálogo con la administración del republicano Donald Trump para mejorar condiciones de exportación de acero, aluminio y automóviles

Sheinbaum se reúne con empresarios; presenta 18 acciones para reforzar Plan México
Presidenta Claudia Sheinbaum hoy en el Museo de Antropología Foto: Cuartoscuro

Aumentar la soberanía energética y eléctrica, acelerar proyectos de obra pública y de construcción de vivienda, ampliar la fabricación nacional, como es el caso de la producción de vehículos, y continuar con el aumento del salario mínimo, es la nueva hoja de ruta del Plan México, presentado por Claudia Sheinbaum, presidenta de la República.   

De hecho, aseguró que hasta el momento no se ha cancelado ninguno de los planes de inversiones anunciados, por lo que este portafolio asciende a 298 mil 61 millones de dólares.  

De ahí que, dentro de los 18 programas de acciones pertenecientes al Plan México presentados este día, está el lanzamiento de la ventanilla digital nacional de inversiones, que permitirá ya realizar todos los trámites en un solo lugar.  

“El Plan México es el camino que estoy segura nos llevará a un México  con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía".

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos y juntos y juntos haremos el mejor México posible, tenemos lo principal mucho pueblo”, expresó.

Así como la publicación el 21 de abril próximo de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, lo que implicaría 50 por ciento menos de trámites, requisitos y tiempo.  

Estos programas también incluyó el mantener el aumento al salario mínimo hasta legar a 2.5 canastas básicas en 2030, lo que implica un incremento de más de 125 por ciento en el poder adquisitivo desde 2018.  

También se renovará permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC), que consistirá en mantener el precio de 24 productos de la canasta básica.   

Estos programas también incluyen el aumento de la producción de maíz blanco de 21.8 a 25 millones de toneladas; del frijol de 875 mil a 1.1 millones; de leche de 13 a 15 mil millones de litros; y del arroz. De 221 mil 500 a 450 mil toneladas.   

En este sentido, adelantó que mañana durante la Mañanera del Pueblo se darán a conocer los programas a desarrollar para alcanzar estas metas.   

En cuanto al programa del sector energético, dijo que de 2025 a 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina aumentará más de 30 por ciento, para lograr una autosuficiencia.   

Además de que se mantendrá el precio de la gasolina con acuerdos voluntarios asociados con disminución de trámites.   

Presidenta Claudia Sheinbaum hoy, en el Museo de Antropología. Foto: Cuartoscuro

En cuanto al programa carretero se iniciarán ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 kilómetros en 2025; el inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; y la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, entre otros puntos.  

En el programa sobre la aceleración de viviendas y créditos, se construirá un millón de viviendas sociales hacia 2030; se condonarán 4.4 millones de créditos impagables del Infonavit y Fovissste; se otorgarán 577 mil créditos para adquirir vivienda del Infonavit; y creación de 400 mil empleos directos en 2025.  

Claudia Sheinbaum comentó que dentro de estos programas está la ampliación nacional para el mercado interno de vehículos, decreto que se publicará el 16 de mayo, por lo que la empresa Olinia iniciará su producción en 2027 con 10 mil unidades y para el 2028 un total de 25 mil unidades.  

Presidenta habla sobre aranceles recíprocos de Trump

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, no impuso aranceles recíprocos a México y eso "es bueno para el país", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de abril. Destacó que este logro se debe al respeto que hay entre ambas naciones.

"Escucharon el mensaje del presidente Trump, supongo, ayer, sobre esta nueva política comercial arancelaria de los Estados Unidos al resto del mundo, en el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá hay unas especificaciones", destacó en su conferencia.

La mandataria mexicana señaló que esto se debe a la buena relación que se ha construido entre ambos países, basada en el respeto a la soberanía, la colaboración, coordinación y respeto.

Con información de Noemí Gutiérrez y Verónica Reynold.

Temas