DERECHO HUMANO AL AGUA

Firman convenio para tecnificación del riego en Chihuahua

Se prevé que se tecnificarán nueve mil 800 hectáreas del Distrito de Riego 005 para recuperar hasta 20 millones de metros cúbicos de agua y cinco mil 200 hectáreas

NACIONAL

·

El Gobierno de México y el de Chihuahua firmaron un convenio con usuarios agrícolas para modernizar los distritos de riego en 005 Delicias y 009 Valle de Juárez, en beneficio de más de 10 mil 900 productores de la entidad, quienes podrán producir alimentos con una menor cantidad de agua.

A partir del convenio se tecnificarán nueve mil 800 hectáreas del Distrito de Riego 005 para recuperar hasta 20 millones de metros cúbicos de agua y cinco mil 200 hectáreas en el Distrito de Riego 009 para recuperar 16 milímetros cúbicos.

Para la modernización de esos distritos se realizará una aportación histórica tripartita de más de dos mil 300 millones de pesos, lo que permitirá aumentar la cantidad del líquido que llega a la población de cada una de esas regiones, con lo que se avanzará en el cumplimiento del Derecho Humano al Agua.

Lo anterior, en el marco de los compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, donde se establece la necesidad de llevar a cabo medidas de adaptación y mitigación frente a efectos del cambio climático, como la sequía, ante la cual la tecnificación del riego se coloca como una medida efectiva.

Además, este convenio se desprende del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que tiene como objetivo central modernizar más de 200 mil hectáreas de riego en todo el país, en apoyo directo a más de 225 mil productores a nivel nacional, y para fortalecer el cumplimiento del derecho humano al agua, mediante los ahorros generados en el campo.

Asimismo, la tecnificación del riego contribuirá a hacer un mejor uso del agua en el sector, al cual, actualmente, se le destina 76 por ciento del agua que se consume.

Estas acciones permitirán mejorar la eficiencia en la conducción, distribución y aplicación del agua para riego, incrementando la productividad agrícola y garantizando el acceso al agua potable de la población de las localidades y municipios ubicados en la región.