Proyecto estratégico

Corredor Interoceánico define RUTA entre puertos mexicanos

Claudia Sheinbaum explicó a detalle los puertos que recorrerá la ruta marítima, cuya inversión supera los 5 mil millones de pesos

Corredor Interoceánico define RUTA entre puertos mexicanos
Corredor Interoceánico recorrerá puertos clave Foto: Cuartoscuro

El Corredor Interoceánico impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador  será una alternativa estratégica que impulsará el comercio y la conectividad en Méxicoconfirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es un proyecto excepcional que ofrece una alternativa real al Canal de Panamá”.

De acuerdo a declaraciones de Sheinbaum, este Corredor Interoceánico, situado en el Istmo de Tehuantepec, se inaugurará por completo en el primer trimestre del 2026

Rompedor de Olas en Corredor Interoceánico
FOTO: Cuartoscuro

Corredor Interoceánico traerá proyectos estratégicos y bienestar a comunidades indígenas

Además del transporte de mercancías, también se planea ofrecer participación y alianza en proyectos estratégicos, preservar la identidad de comunidades indígenas, mejorar las condiciones de vida de la población istmeña y crear una economía "incluyente".

Durante los primeros recorridos, se transportaron productos comerciales. Sin embargo, recientemente se logró el transporte de vehículos y próximamente se construirá almacenamientos para granos en los puertos.

RUTA del Corredor Interoceánico

Durante su conferencia de prensa, la presidenta destacó que el Corredor Interoceánico será una alternativa estratégica que impulsará el comercio y la conectividad en México. Su línea principal recorre desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Coatzacoalcos. Después, conecta con Palenque, donde tendrá una conexión con el Tren Maya y una derivación al Puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco. 


FOTO: Gobierno de México

El gobierno mexicano trabaja en una línea más que recorrerá hasta Ciudad de Hidalgo, por lo que el Corredor Interoceánico conectará con un total de cuatro puertos y con 10 Polos del Desarrollo para el Bienestar, áreas delimitadas destinadas a atraer inversión y capacidades productivas, según menciona el sitio oficial del gobierno mexicano. 

En total, el Istmo de Tehuantepec incluye 79 municipios; 33 de Veracruz y 46 de Oaxaca. En dicha región están identificados 10 pueblos indígenas y afromexicanos. 

edg

Temas