En México existen desde 2021 a la fecha 21 mil solicitudes de permisos para el consumo de cannabis de los cuales casi 7 mil han sido otorgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En Chiapas hay unas cien solicitudes y muchas de ellas son con fines medicinales señaló Jessica Pereyra organizadora de la Tercera Marcha Cannabis en Tuxtla Gutiérrez.
Junto a los también organizadores Lore Color y Luis Ibarra, anunció que la marcha partirá del Congreso del Estado hacia el Parque Bicentenario el próximo 20 de abril y contará con un cierre cultural en el Parque de la Juventud , autorizado oficialmente por el Ayuntamiento.

Piden mayor apertura para el cannabis en Chiapas
Es un evento ciudadano en pro de la legalización y regulación del cannabis en México, convocan a consumidores, colectivos, activistas y familias para visibilizar la causa, promover la cultura cannábica y exigir claridad legal ante las autoridades.
“Queremos demostrar que la cultura cannábica es una cultura de valores. Nos abstendremos de consumir en el parque por respeto a las familias que asisten, especialmente aquellas con niños tratados con cannabis medicinal”, expresó Pereyra.
Fue en el 2021 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo en el que declaró inconstitucional la prohibición del uso del cannabis o marihuana y que estuvo estipulada en la Ley General de Salud. Es decir no fue legalizada en su totalidad, pero los mexicanos ya pueden hacer uso de ella.

Es legal poseer y cultivar cannabis en México
Se puede tramitar un permiso ante Cofepris y sembrar, cultivar, cosechar, transportar, transformar y poseer legalmente cannabis, todo de forma recreativa, es decir, sin la necesidad de estar en algún tipo de tratamiento médico.
“Aunque el consumo y el cultivo no están tipificados como delito, aún hay una laguna legal que nos obliga a recurrir al amparo”, denunciaron.