La Reforma Judicial permite un control ciudadano de la justicia, aseguró Artemio Zúñiga, exjuez federal.
En entrevista con El Heraldo de México, el también catedrático señaló que así como los ciudadanos son responsables de elegir a sus legisladores o al titular del Ejecutivo, también tienen el derecho y la obligación de elegir a quien los va a juzgar.
“Hoy más que nunca la ciudadanía debe de estar involucrada y es una tarea de responsabilidad compartida con el tema de la justicia”, indicó.
Ese compromiso, explicó, implica que la gente esté al pendiente del quehacer judicial y participe activamente en la revisión de la labor de los juzgadores.
“Es una justicia para todas y para todos, una justicia transparente, una justicia cercana a las personas”, detalló.
Dentro de este esquema de control ciudadano, dijo, se han reconfigurado canales de evaluación de los operadores jurídicos y que ayudan a tener una mejor justicia.
“La evaluación constante constituye también una garantía para las personas para tener una justicia eficaz, una justicia adecuada que responda a los retos que requiere un estado democrático, un estado moderno, el diálogo social, hoy por hoy, reclama justicia y considero que tener una judicatura cercana, transparente y moderna, en donde se haga uso de tecnologías de la información, será uno de los grandes retos”, agregó.
Apuntó que se requiere una justicia de puertas abiertas y se deben buscar herramientas de transparencia para que la gente entienda las diferencias de cada una de las funciones de los operadores jurídicos como ministros, magistrados y jueces.
“Tenemos que fomentar la cultura de la legalidad, la cultura de entender los derechos humanos y también esta tarea compartida de los jueces de puertas abiertas para ser más cercanos a la sociedad y que entiendan cuál es la tarea de un juez y que serán los jueces que ellos van a decidir que los juzguen”, dijo y aseguró que, a partir de la Reforma Judicial, se tiene la oportunidad de reconfigurar el sistema de justicia.
MAAZ