En los últimos años, Nayarit ha ganado popularidad entre los viajeros que buscan una alternativa a los destinos turísticos más concurridos de México, posicionándose entre los 5 estados más visitados del país. Cuenta con una amplia variedad de atractivos, desde lujosos resorts, playas, reservas naturales y parques nacionales; donde los visitantes pueden explorar desde selvas, montañas, ríos y cascadas.
Además es el hogar de varios pueblos indígenas y civilizaciones prehispánicas que ofrecen a los visitantes una oportunidad única de contemplar arquitectura de miles de años, además de aprender sobre su cultura y tradiciones.
El gobernador de Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero resalta que “el estado cuenta con un lugar privilegiado al estar en el centro del país, posee los recursos naturales del sureste, las oportunidades del norte y las bondades del Pacífico”.
Con 300 km de litoral que conforman la Riviera Nayarita y un crecimiento exponencial, se busca incrementar el turismo, por ello, lanzan las campañas "México por Descubrir" y "Despierta al Paraíso", encabezadas por la Secretaría de Turismo de Nayarit, buscan destacar la riqueza paisajística de la región, impulsar al viajero responsable y apoyar a las comunidades locales, posicionando al estado como un destino turístico a nivel mundial.
San Blas: Un tesoro escondido en Nayarit
La ciudad costera de San Blas, en Nayarit, México, es un paraíso tropical que espera ser explorado. Con sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y exuberante vegetación, San Blas es el destino perfecto para unas vacaciones relajantes o una escapada de fin de semana.
- La Tovara: Es un fascinante ecosistema de aproximadamente 2,200 hectáreas de áreas protegidas y 5 km de viaje en lancha por un túnel natural de manglares rojos y blancos distintivos del cruce de agua dulce y salada, se puede explorar hasta “La Tovara” por un costo significativo de $200 o llegar al cocodrilario donde podrás observar especies resguardadas por $300 pesos mexicanos. Una experiencia que sin duda no te puedes perder.
Este se convirtió en un importante sitio de anidación para las tortugas marinas y hogar de muchas otras especies, como cocodrilos, jaguares, aves y peces. Además podrás observar durante el recorrido cabañas (Palafitos) en medio de la jungla que han sido el escenario de películas y videos musicales. Por si fuera poco, al final del recorrido puedes comer, nadar y bucear en un área excepcional y protegida.
- El Muelle de San Blas: Un lugar que no solo se ha hecho famoso por su icónica canción de Maná; sino por las vistas impresionantes del mar, sus salidas cada quince días hacia las Islas Marías, su rica historia y tradición.
Una de las historias más fascinantes relacionadas con el muelle es la de la piedra de Haramara diosa del agua con la Virgen de Fátima en la cima. Según la leyenda, ésta fue traída a San Blas por los huicholes y coras, pueblos indígenas que habitan en la Sierra Madre Occidental. Ellos creen que la piedra es sagrada y que tiene el poder de curar enfermedades, conceder deseos y hacer más fructíferos los ecosistemas.
Huicholes y Coras hacen peregrinaciones al muelle de San Blas para dejar ofrendas a la piedra de Haramara; éstas suelen consistir en fascinantes artesanías conocidas como el ojo de dios, flores, velas, comida y bebida. Para ellos es un lugar de oración y búsqueda de esperanza, un espacio donde estas comunidades indígenas pueden conectarse con sus antepasados ??y con su cultura.
El recorrido tiene un costo aproximado de $250 pesos en el cual te contarán la historia, podrás contemplar una de las playas vírgenes más largas que llegan hasta Sinaloa llamada “Rey”, e inclusive dejar tu ofrenda y pedir a Haramara te conceda una petición.
- Plantíos de Cacao: El cacao ha sido cultivado en la costa occidente de México durante siglos y aunque su origen es de los valles amazónicos, el chocolate es orgullosamente mexicano y San Blas es uno de los principales productores de cacao del país.
Los plantíos de cacao de esta ciudad se encuentran en un entorno natural impresionante, rodeado de un ecosistema imperdible. Los visitantes pueden recorrer el sembradío, tomar talleres desde la cosecha hasta obtener su barra de chocolate y aprender sobre los procesos y la historia. También pueden probar el delicioso chocolate que se produce en el destino.
Durante la travesía podrás conocer sobre los 22 tipos de theobroma, un alimento considerado para los dioses, sobre el uso del cacao como ofrendas, regalos o monedas de cambio, los beneficios de consumir este producto y sobre la historia de este importante y delicioso fruto.
Nayarit cuenta con más de 1000 sitios arqueológicos, en donde han encontrado vasijas de cacao que se ocupaban en rituales para compartir el chocolate donde se creía que la espuma era el espíritu del cacao. “En México el chocolate se bebe, en el mundo se come”
30.ª edición de Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta
Desde hace 30 años Nayarit y Jalisco han sumado fuerzas para unir a los principales empresarios del sector turístico y brindar una plataforma para compradores tanto nacionales como internacionales, asegurando las estancias en los próximos años. En esta edición la Secretaría de Turismo de Nayarit ha colaborado estrechamente con importantes actores turísticos, como USTOA (Asociación de Operadores Turísticos de Estados Unidos), ASTA (Sociedad Americana de Asesores de Viajes), ATTA (Asociación de la Industria de Viajes de Aventura) e IGLTA (Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+), para ampliar la presencia de Nayarit en nuevos mercados.
Michelle Fridman Hirsch Secretaria de Turismo de Jalisco resaltó la importancia de dicho estado en la cultura mexicana ya que posee productos icónicos del país como el tequila, el mariachi y la charrería. Agregó que en este tipo de eventos Nayarit y Jalisco borran fronteras y se tejen lazos como un solo destino para ofrecer a los visitantes de todo el mundo una experiencia inolvidable.
En el evento se unieron más de 90 mayoristas, más de 60 hosted buyers, más de 120 hoteles y más de 15 Pueblos Mágicos de ambos lados de la bahía. Jalisco se encuentra a nivel nacional en el tercer lugar del aporte al PIB turístico, segundo en oferta hotelera, cuenta con 2 de los 5 aeropuertos más importantes y cerró el 2024 con más de 33 millones de visitantes.
Esta Gala celebrada en el centro de convenciones de Vidanta sin duda cerró con muchas oportunidades para los empresarios, fomento el crecimiento turístico de los estados y recordó que al unir fuerzas todos nos volvemos más fuertes. Si estás buscando un lugar para relajarte y escapar del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana, Nayarit es el destino perfecto para ti. ¡Nayarit lo tiene todo!
VVM