El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que, entre octubre de 2024 y enero de 2025, la policía capitalina detuvo a 167 presuntos delincuentes y desarticuló 11 células criminales. En coordinación con la Fiscalía, se realizaron 170 cateos y flagrancias, logrando 172 detenciones, incluidos cinco objetivos prioritarios.
Además, se aseguraron más de 19 mil dosis de drogas, 55 armas de fuego y 708 toneladas de autopartes. Vázquez Camacho destacó el compromiso de los policías, quienes también recibieron un incremento salarial del 9 por ciento, fortaleciendo así su labor en la Ciudad de México.
En entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H en El Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Pablo Vázquez destacó que en la Ciudad de México inició el año con un promedio diario de 49 delitos de alto impacto, la cifra más baja registrada desde 2018.
“Desde luego queda mucho por hacer. Nuestra aspiración es llegar a la mínima expresión en la comisión de delitos, pero hay avances importantes”, destacó Vázquez Camacho, quien atribuyó estos resultados a una estrategia integral enfocada tanto en la prevención como en la reducción de la impunidad.
Estrategia basada en prevención e inteligencia
El secretario detalló que el catálogo de delitos de alto impacto incluye homicidio doloso, robos a transeúntes y en transporte público, lesiones dolosas por arma de fuego, entre otros. En todos estos rubros, se han observado disminuciones sostenidas desde 2018.
Pablo Vázquez Camacho explicó que la estrategia de seguridad parte de dos premisas fundamentales: atender las causas profundas de la delincuencia y garantizar que quien cometa un delito enfrente consecuencias legales. Para ello, se han fortalecido las capacidades de inteligencia e investigación, así como la tecnología al servicio de la policía.
“Estamos convencidos de que el capital humano es lo más importante”, señaló el Secretario, quien destacó el reconocimiento al trabajo policial, incluyendo un incremento salarial y la construcción de un hospital para los elementos de seguridad.
El funcionario resaltó la coordinación diaria con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el C5 y la Secretaría de Gobierno, lo cual ha permitido la desarticulación de 11 células delictivas desde octubre de 2024 y la detención de cinco objetivos prioritarios. Estos logros son resultado de operaciones conjuntas que combinan labores de inteligencia, vigilancia y acciones en campo, permitiendo identificar y neutralizar estructuras criminales complejas.
“No podemos aflojar el paso en ningún momento”, afirmó Vázquez Camacho, quien también subrayó el trabajo conjunto con instancias federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Este enfoque colaborativo ha sido clave para el seguimiento de delincuentes que operan más allá de las fronteras de la capital, logrando detenciones incluso en otros estados del país.
Impacto en la percepción ciudadana y desafíos futuros
El descenso en los delitos de alto impacto ha tenido un efecto positivo en la percepción de seguridad entre los habitantes de la Ciudad de México. Según encuestas recientes, la confianza en las instituciones de seguridad ha aumentado, así como la sensación de seguridad en espacios públicos. No obstante, Vázquez Camacho reconoció que aún existen desafíos importantes, como el combate a la delincuencia organizada y la prevención de delitos emergentes relacionados con el cibercrimen.
“Estos logros son el resultado de una estrategia integral que combina la prevención social, la acción policial efectiva y la colaboración interinstitucional, con el objetivo de consolidar una ciudad más segura para todos sus habitantes”, concluyó el secretario Pablo Vázquez.
Sigue leyendo:
La SSC CDMX ha desarticulado 11 células delictivas y detenido a 167 delincuentes
Detienen a cuatro y aseguran 800 dosis de droga en cateos en Venustiano Carranza e Iztapalapa